
Pasa a cuarto debate proyecto del Embalse del Guájaro
La iniciativa, votada de manera unánime, busca declarar zona de interés ambiental, turístico y ecológico al cuerpo de agua atlanticense.
La Comisión Quinta de la Cámara aprobó de forma unánime este martes en tercer debate el proyecto de ley que busca declarar como zona de interés ambiental, turístico y ecológico al Embalse del Guájaro, en el departamento del Atlántico.
La iniciativa, de autoría del senador Mauricio Gómez, del Partido Liberal, e impulsada por la Bancada del Atlántico, permitirá la designación de recursos presupuestales y de cofinanciación por parte del Gobierno en coordinación con el departamento y los municipios de Sabanalarga, Repelón, Manatí y Luruaco, territorios aledaños al embalse.
Gómez Amín ha explicado al respecto que "el Embalse del Guájaro es uno de los lugares más hermosos de nuestro departamento y es considerado la principal reserva hídrica de este, con varias necesidades que atender para reforzar allí la actividad económica, pesquera y el ecoturismo. Esta es la apuesta de este proyecto de ley importante para el Atlántico, ideado con fines ambientales para promover esta área como sitio turístico en Colombia”.
La ejecución de programas ambientales, de desarrollo y fomento turístico y ecológico se realizaría de la mano de los ministerios de Ambiente, Comercio y Agricultura.
En el caso de la cartera ecológica para que dentro de su inversión incorpore los recursos para la recuperación, protección y conservación de los recursos hídricos y naturales con los que cuenta el embalse. Así mismo, deberá incluir la conservación de las especies de animales que habitan la zona, promoviendo el crecimiento adecuado y sostenible de la población acuífera.
Comercio deberá, por su parte, incluir dentro de sus programas de desarrollo e infraestructura al embalse, y realizar capacitaciones, asesorías y acompañamiento pertinente a las autoridades que promueven y desarrollan los programas de turismo en la zona.
Y Agricultura debe disponer la implementación de un plan pesquero y acuícola sostenible, así como incluir la participación de cooperativas de pescadores que operan en la zona para la organización de la actividad productiva.
A su vez, el senador José David Name, de La U, ponente, ha dicho que "además de procurar la conservación, protección y crecimiento sostenible de la ecorregión del Guájaro, este proyecto de ley busca que a través de la articulación del Gobierno y las entidades territoriales se explote el potencial de la reserva hídrica por medio de estrategias que fomenten el desarrollo de proyectos ambientales, turísticos, ecológicos y pesqueros; y que también, se permita la asignación de recursos presupuestales para la ejecución de nuevos programas”.
Y recordó que el del Guájaro se trata del segundo embalse más importante en el país.