
¿Quién es Luis Gilberto Murillo, el nuevo coequipero de Fajardo?
Murillo está avalado por el partido Colombia Renaciente y meses atrás intentó ser parte de la coalición Centro Esperanza, pero se retiró argumentando vetos para su aspiración.
El país político se despertó este jueves con la noticia de que el exministro de ambiente y candidato presidencial Luis Gilberto Murillo y el exgobernador de Antioquia Sergio Fajardo concretaron una alianza de cara a la contienda presidencial.
Sergio Fajardo en su anuncio de Murillo como su fórmula vicepresidencial, destacó que el líder afro “tiene todas las condiciones para ser presidente de Colombia, por lo que para mí es un honor tenerlo como en el equipo”.
Es importante destacar que Murillo está avalado por el partido Colombia Renaciente y meses atrás intentó ser parte de la coalición Centro Esperanza, pero se retiró argumento vetos para su aspiración.
Murillo nació y creció durante los primeros años de su vida en San Juan, Chocó, en condiciones de pobreza agravadas. Sin embargo, a inicio de su carrera académica, Murillo se convirtió en el mejor bachiller de su departamento por lo que, tras ser el mejor Icfes, obtuvo una beca para realizar estudios de ingeniería de minas en la Universidad Estatal de Prospección Geológica de Moscú y allí mismo realizó una maestría en la misma área.
A principios de su carrera política se vinculó a la alcaldía de Antanas Mockus, en donde se conoció con varios líderes del partido Alianza Verde. Durante ese periodo se desempeñó en el cargo de Director Encargado del Departamento del Medio Ambiente de Bogotá.
Estuvo vinculado con la Agencia de Cooperación Internacional Lutheran World Relief donde trabajó como analista de política internacional. Después de esto ocupó el cargo de Vicepresidente de Operaciones de la Fundación Phelps Stokes, una fundación para el desarrollo de las comunidades latinoamericanas y africanas.
Fue candidato a la Gobernación en coalición con la alcaldesa de Quibdó, Zulia Mena. Alianza que lo llevó a sumar una votación de 52.000 votos.
El 1 de noviembre de 2012, Murillo tuvo que abandonar la Gobernación en medio de una férrea oposición de la clase dirigente de esa región y el presidente Juan Manuel Santos lo designó como reemplazo temporal a Óscar Gamboa, director del Programa Presidencial para la Población Afrocolombiana.
Durante ese periodo, Murillo resaltó las estrategias y planes de educación del recién llegado, para esa época, gobernador de Antioquia Sergio Fajardo.
En diferentes escenario Murillo elogió el trabajo del antioqueño e instaba constantemente a trabajar “mancomunadamente con las administraciones del Chocó”.
En abril de 2016, Juan Manuel Santos lo nombró ministro de Ambiente en reemplazo de Gabriel Vallejo.
En 2017 Murillo, militan por diferencias con la bancada de Cambio Radical, por haber votado negativamente proyectos relacionados con la Justicia Especial para la Paz (JEP), presentó la renuncia como miembro de la colectividad.
Murillo se ha desempeñado como consultor del BID, el Pnud y la Usaid.