El Heraldo
Fotomontaje
Política

Impacto de las filtraciones sería en indecisos: analistas

Politólogos consultados por EL HERALDO creen que lo revelado puede mermar la votación de Petro o aumentar el voto en blanco. 

Analistas políticos consultados por EL HERALDO consideran que las filtraciones a la campaña del Pacto Histórico, en las que se muestra la planeación de ataques a los contendores políticos, pueden frenar la votación de Gustavo Petro o aumentar el abstencionismo el próximo 19 de junio.

Para Carlos Arias, catedrático de ciencias políticas de la Universidad Externado, "nada justifica las dinámicas que se están implementando en campaña para ganar, el todo vale tiene límites y si bien hay dinámicas propias estratégicas en campaña, los ejercicios de contrastar qué es lo que promete uno y qué es lo que promete el otro son válidos y necesarios, pero lo que se está denunciando como campañas negras o flagrantes mentiras alrededor de situaciones como las visitas del hermano de Petro a La Picota para negociar con presos posibles exoneraciones de penas y luego salir a negarlo sí es bastante grave porque pone en vilo la democracia".

Por su parte, el politólogo Yan Basset, de la Universidad del Rosario, observa que "estamos en una especie de dinámica de degradación de las campañas, que es preocupante, desde hace dos meses, desde el escándalo de las cárceles, que ese sí fue un escándalo claro y no sabemos qué consecuencias va a tener todavía, pero las dos campañas están en la dinámica de tratar de sacarle videito al otro para tratar de generar escándalos artificiales, de nimiedades o de cosas descontextualizadas para que se interprete de una forma que no es, y eso tiene mucho que ver con la ausencia de debates, que ha hecho que no hablemos de propuestas".

A su vez, el analista político Danny Ramírez señala que "hay diferentes escaramuzas durante esta campaña, ninguna con el peso suficiente como para afectar realmente, y no es más que una develación de cómo se busca el poder, a la gente se le olvida que la búsqueda del poder es dura y no es con cartas de amor: por un lado hay un grupo que no quiere perder el poder, y por el otro un grupo que pelea por conseguir el poder. Son unas grabaciones ilegales y demuestran que hay infiltraciones de las campañas, pero así se hacen las estrategias políticas y la definición de la ciencia política es la lucha de la consecución del poder y no es diferente a lo que sucede en cualquier lugar del mundo".

El politólogo rosarista Juan Carlos Ruiz deja en claro que esto "no es nuevo, de hecho un senador electo, Ariel Ávila, había señalado que iba a constituirse en el 'antiFico' y que iba a buscar todo lo que se pudiera señalar de Fico, entonces ya existía una estrategia abierta, pública, tampoco es nuevo que las campañas en el mundo entero juegan así, tienen juegos sucios, publicidad negativa, manejan filtraciones a las otras campañas, y eso ha sucedido en Colombia en varias ocasiones y nos hemos dado cuenta por ejemplo en la campaña de Óscar Iván Zuluaga que fue grabada en su momento y sucede en el mundo y con gobiernos foráneos como el de Rusia en Francia y EE. UU.".

Frente al impacto que puedan tener los videos, Arias considera que "el voto de opinión es el que necesita rasguñar Petro para ser presidente, ese voto es de un millón o un millón y medio de votantes, y este tipo de situaciones seguramente serán recogidas por redes sociales, llegarán a las conversaciones en casa, en oficinas y hará que muchos de los votantes indecisos se inclinen por una u otra campaña, y falta ver si el repunte que estaba teniendo Petro se rezaga o si las afirmaciones de Rodolfo Hernández, que han venido siendo recogidas por los medios de manera poco responsable, porque no es jocosa tanta irresponsabilidad y tanto desconocimiento del Estado, terminan de adelgazar su potencial electoral".

Basset cree que el nuevo escándalo "de pronto convenza a muchos colombianos de quedarse en casa, y creo que la incertidumbre es tal, y las dos campañas están muy empatadas, que puede pasar cualquier cosa, y el riesgo realmente es que los electores reaccionen simplemente desmovilizándose y no yendo a votar".

Ramírez, catedrático del Rosario, opina que "como la elección está tan cerrada cualquier traspiés puede ayudar o no a que eso se convierta en algo importante, sobre todo para los indecisos, pero el que es petrista no va a dejar de votar por eso ni el que es uribista tampoco".

Y Ruiz ve que no hay efecto 'teflón' en Petro: "Existió en algún momento pero lo que se pudo evidenciar es que algunos cuestionamientos hicieron mella en su imagen al punto que se dijo que tenía un 48% en las encuestas y sacó un poco más del 40%, efectivamente perdió alrededor de 8 puntos, lo que muestra que sí hubo mella de los escándalos como la reunión de su hermano y el caso Piedad Córdoba, y no pasó indemne ante estos cuestionamientos, sin eliminar de tajo su gran caudal electoral que es bastante importante, pero si la foto de este momento muestra que van cabeza a cabeza, unos puntos porcentuales pueden hacer la diferencia".

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.