El presidente Juan Manuel Santos se refirió al papel que jugarían las Farc en el posconflicto frente a la nueva política de drogas que implementaría el país como consecuencia de los acuerdos firmados en La Habana.
Santos dijo que la guerrilla sí se ha lucrado de esa actividad criminal y que precisamente por eso serán un gran aliado en la política antidrogas.
'Ya está afirmado, ya está acordado, y significará que las Farc comenzarán a ayudar al Estado en la sustitución de cultivos ilícitos por cultivos lícitos, y en la eliminación de los corredores del narcotráfico. Eso significa que el mayor obstáculo para el Estado colombiano en estos últimos 30 años para ser efectivos en la sustitución de cultivos ilícitos ha sido la guerrilla, que la guerrilla a partir del momento en que uno firme se vuelve es aliada, es un cambio de paradigma', afirmó el presidente en referencia al punto cuatro de la agenda de diálogos, solución del problema de drogas ilícitas.
'No los voy a acusar porque ellos dicen que no son narcotraficantes, insisten en que no pero que sí se lucran del narcotráfico y que se han financiado con el narcotráfico así como el Estado se financia de los impuestos a las industrias, ellos se financian de los impuestos a los narcotraficantes, ese su enfoque', dijo Santos.
Revaluar estrategia. Al instalar el Foro ‘Nuevos Retos de la Política Antidrogas de Colombia’, el jefe de Estado advirtió que hay que plantearse 'si es más rentable y más efectivo meter a un drogadicto a la cárcel, o más bien darle un tratamiento como si tuviera un problema de salud pública'.
Debe evaluarse también, agregó, si al campesino que cultiva coca 'se le castiga o se le da una alternativa mejor, y no se le deja a merced de las redes del narcotráfico'.
Por ello, propuso: 'tenemos que revisar el enfoque y la forma de luchar contra el narcotráfico, si queremos ser efectivos'.
Sobre la sustitución de cultivos y la aspersión en Colombia, recordó que ha sido 'un tema muy discutido' que ha generado mucha polémica, 'que por qué el Gobierno dejó de aspergar. Que si el aumento de los cultivos en los últimos dos años o año y medio, se debe a eso o no'.
Santos puso de presente al respecto que los cultivadores comenzaron a protegerse de la aspersión, mediante diferentes métodos, y subrayó los efectos ambientales de la aspersión y el riesgo para la salud pública.
Y al recordar que en abril próximo se celebrará una Sesión Especial de la Asamblea General de Naciones Unidas sobre el problema de las drogas ilícitas, dijo que en tal Sesión 'no se encontrará la solución mágica porque no existe, pero que por lo menos que el mundo entero reconozca que la lucha contra las drogas, que se decretó hace 40 años, no se ha ganado y si no se ha ganado después de 40 años es porque algo estamos haciendo mal'.