
Farc defiende importancia de la Comisión Histórica
Dicen que sí señala responsabilidades del Estado.
En un comunicado leído por alias Marco León Calarcá ayer desde La Habana, las Farc defendieron la trascendencia de la Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas, y manifestaron que “hay sectores interesados que la quieren borrar y desaparecer, porque le tienen miedo a la verdad histórica, a su veredicto inapelable”.
“Los relatos históricos contenidos en la contribución al entendimiento del conflicto armado en Colombia apuntan al Estado como máximo responsable, por acción o por omisión”, aseguran.
Las Farc instan a la mesa de diálogos a evaluar de manera “inmediata” los resultados de la Comisión.
“¿Quién firmó la Directiva 029 del Ministerio de Defensa que desató los crímenes de lesa humanidad, denominados “falsos positivos”? ¿Quién era el presidente y quién su ministro de Defensa? Que se abran los archivos”, finaliza el comunicado.
Sin ninguna alusión directa, el pronunciamiento de las Farc se da en respuesta a la columna publicada en la revista Semana el domingo por León Valencia, en la que califica de “inane” el informe de la Comisión.
Para Valencia, los comisionados no atendieron el llamado de la mesa que solicitaba al informe “ser el insumo fundamental para la comprensión de las complejidades del conflicto y las responsabilidades de quienes hayan participado o tenido incidencia en el mismo”.
Frente amplio insiste en alto el fuego. En un comunicado en el que hacen resumen del alto el fuego unilateral que iniciaron las Farc el pasado 20 de diciembre y que abarca las acciones en territorio colombiano desde enero hasta el 14 de abril último, piden nuevamente al Gobierno que decrete un cese el fuego bilateral.
También hacen un llamado a los negociadores en La Habana a que tengan un “lenguaje cuidadoso” para que no se interpreten sus palabras como “incitación contra personas”.
En el informe publicado el lunes por el Frente Amplio, aseguran que durante el período de tiempo analizado, se produjeron 55 acciones operativas ofensivas por parte de la Fuerza Pública contra las Farc y población civil que vive en las zonas en las que tiene presencia ese grupo armado.
Entre esas ofensivas destacan tres cercos militares, así como cuatro operaciones de persecución contra las estructuras guerrilleras, y por lo menos ocho bombardeos indiscriminados, según el informe, que no da cuenta de ataques de la guerrilla.