Compartir:

Este martes inició el debate en la Comisión Cuarta del Senado sobre la reforma laboral, aunque es una iniciativa del Gobierno, esta ya anunció su rechazo por las modificaciones al texto original, mientras que el Pacto Histórico radicó una nueva ponencia.

Lea también: Emiten circular roja de la Interpol y ordenan captura contra ‘cerebro’ del caso de Daily Cop

La del Ejecutivo no cuenta con muchos apoyos en comparación con la propuesta por la mayoría de esa comisión que lidera Angélica Lozano quien ha dicho que unos 73 artículos fueron elaborados en común acuerdo con varios congresistas y recibieron el aval de varios partidos.

Uno de los puntos novedosos de la nueva ponencia es que se tiene en cuenta la informalidad con la creación de un subsidio denominado ‘Crea Empleo’ dirigido a mujeres, jóvenes y adultos a los que les es difícil conseguir trabajo por su edad.

Lea también: Frustran envío de paquete con más de un millón de dólares en billetes falsos que distribuirían en Colombia y México

También se contempla la creación de la llamada Unidad de Trabajo Especial (UTE) que tiene como propósito poder cotizar por día o por horas, así los trabajadores que son contratados de esa manera puedan liquidar primas e intereses de cesantía de manera adelantada.

En lo que se refiere a recargos nocturnos, de los festivos y los dominicales, la ponencia expone que ambos días no se paguen con el mismo porcentaje, es decir, que se pague el domingo se pague recargo al 100 % y los festivos al 75 %, teniendo en cuenta que Colombia es uno de los países con mayor cantidad de días feriados en todo el mundo.

Lea también: Si Senado no se pronuncia antes del 1 de junio sobre la consulta popular 1.0, el Gobierno la convocará vía decreto: Benedetti

Este no se haría de manera inmediata, sino que el incremento se adelantaría de manera gradual, a partir de julio de este año se pagarían con el 80 %; en 2026, con el 90 %, y en 2027, el 100 %.

En cuanto a la duración de la jornada diurna y nocturna, debate que mantiene divido a muchos congresistas, se mantiene tal como se aprobó en la Cámara de Representantes: la diurna iría hasta las 07:00 de la noche, mientras que para la mipymes habría una excepción y estas podrán laborar hasta las 09:00 de la noche, a partir de esa hora comenzaría la nocturna.

Lea también: Todo lo que debe saber sobre las dos jornadas de paro nacional

La reforma laboral también pone el ojo a la reducción de la jornada laboral, que aunque ya hay una ley que la reducirá hasta las 42 horas semanales, hay una novedad y es que esa carga horaria pueda realizarse entre 4 a 6 días previo acuerdo entre empleado y empleador.

De llegarse a aprobar esta ponencia, esta específica modificación entraría en vigencia una vez se logre la reducción de la jornada laboral completamente ya que la disminución se está haciendo de forma escalonada. Esto implicaría además que los trabajadores pueden llegar a tener hasta tres días de descanso a la semana.