Este martes, por 122 votos a favor y 40 en contra, la plenaria de la Cámara aprobó las sesiones semipresenciales en dicha corporación: 39 voceros de los partidos sesionarán desde el Salón Elíptico y el resto lo harán de manera virtual.
La distribución de delegados máximos por partido sería así: Partido Liberal, 7 voceros presenciales; Centro Democrático, 6; Cambio Radical 6, La U 5, Partido Conservador 4, Alianza Verde 2, Farc 1, Bancada Afro 1, Decentes 1, MAIS 1, Opción Ciudadana 1, Polo 1, Colombia Justa y Libres 1, MIRA 1 y Colombia Humana 1.
La proposición fue del representante José Daniel López, de Cambio Radical, quien explicó que 'desde el jueves, la Cámara votará proyectos y sesionará de forma mixta, con presencia física de aproximadamente 40 delegados de las bancadas, y los demás de forma virtual'.
La medida implica que los representantes asistan solos, sin asistentes ni escoltas; deberán tener tapabocas, guantes y antibacterial; se tomará la temperatura al ingreso; no podrá haber más de 50 en el Salón Elíptico; el distanciamiento de 2 metros se mantendrá con cintas de demarcación; no podrán asistir mayores de 70 años; mujeres embarazadas; quienes presenten síntomas de COVID-19; quienes tengan condiciones de salud o quienes convivan con personas con riesgo médico.
También hubo críticas a la medida, como las expresadas por el representante César Lorduy, de Cambio Radical: 'En emergencia sanitaria, con restricciones en municipios por los que hay que pasar, 'invitan' a los que 'puedan' ir al Congreso. Muchos no podrán, otros quedan 'exentos'. Lo que al final terminarán es reuniendo en las plenarias del Congreso solo a los de Bogotá y sus amigos'.
Así mismo, Carlos Ardila, del Partido Liberal, le dijo a EL HERALDO que 'la Cámara es de regiones, y eso traduce que nos tenemos que movilizar hasta Bogotá, y eso lo desconocen los que están yendo, que son los de Bogotá. Mi región tenía 0 casos la semana pasada y yo iba a ir a una región donde hay cerca de cinco mil casos, a sesionar y me iba a devolver, porque yo requiero estar en mi región y no puedo desconectarme de ella, entonces voy a convertirme en un punto de riesgo para mi región'.
Agregó el legislador que 'la discusión es que cinco colegas acuden hoy al recinto a decir que sesionan, a cabalgar en la impopularidad del Congreso, y haciéndole creer a la gente que quien no está en el Congreso no tiene el mismo compromiso que ellos tienen. ¿Y a qué están asistiendo el Congreso? A conectarse vía plataforma igual que todos. Pero quien va al Congreso se está exponiendo y exponiendo a los demás, porque los expertos han dicho que lo mejor es que usted esté en su casa'.
E incluso hubo pelea entre los verdes, pues Juanita Goebertus no estuvo de acuerdo con la presencialidad total propuesta por su propio partido, en cabeza de Katherine Miranda, y los Decentes, con David Racero.
En todo caso, la próxima plenaria de la Cámara, que sería la primera semipresencial, está citada para el próximo viernes a las 2 de la tarde.
Y, por ahora, en el Senado se citaría a presenciales el próximo 18 de mayo, sin embargo, el presidente de esta corporación, Lidio García, del Partido Liberal, anunció que este miércoles la plenaria decidirá si quiere la presencialidad, la semipresencialidad o la virtualidad.