El presidente Iván Duque aseguró que este domingo fue el día 'más pacífico de 2019'. 'Hoy, al tiempo que celebramos la democracia, podemos dar parte de tranquilidad, y podemos celebrar que, a esta hora, el día de hoy ha sido el más pacífico del 2019', señaló en alocución tras la jornada de las elecciones regionales.
El jefe de Estado se dijo aliado de todos los candidatos elegidos y los invitó a trabajar por el país: 'Pueden tener la seguridad de que en mí y en todo el equipo del Gobierno nacional encontrarán aliados para cristalizar todas las iniciativas que con responsabilidad necesiten el concurso de la Nación. Los invito a trabajar sin descanso, de día y de noche, para resolver las necesidades de los colombianos'.
Qué pasó en Barranquilla
El registrador Juan Carlos Galindo dio 'un parte de normalidad' en los comicios y afirmó que 'han sido las elecciones territoriales más pacíficas que ha tenido Colombia en los últimos años'.
Agregó el titular de la organización electoral que de las 107 mil mesas habilitadas para votar 'tuvimos problemas solamente en tres para abrir: Puerto Boyacá, en el puesto de Puerto Pinzón; en Ituango, puesto San Pablo, Riosucio y Sonsón, El Salado. Las tres mesas no se pudieron abrir por derrumbes'.
Sobre las situaciones presentadas en Barranquilla, explicó el registrador: 'En Barranquilla tuvimos dificultades para iniciar en el Colegio Colón y en la Universidad Católica, porque no se reportaron en la localidad cuarta los dos puestos, por lo que no se envió material de JAL, pero la situación se superó'.
No obstante, advirtió el funcionario que ha dado instrucciones para establecer responsabilidad disciplinaria de los funcionarios implicados en los hechos.
Y en el Magdalena, señaló el jefe del ente electoral que 'argumentando trashumancia y que el CNE anuló inscripciones irregulares, algunas personas alteraron la situación de orden público de Pijiño del Carmen y San Zenón. Pero ya la Fiscalía adelanta las investigaciones'.
Quejas electorales
La ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez, informó al final del día que la jornada electoral inició con una cifra cercana a las 6.000 quejas y terminó con 7.866 denuncias. Y precisó que el delito electoral más reportado fue el de intervención en política de servidores públicos.
'Estas elecciones fueron de todos. Bajo la coordinación del presidente Iván Duque y el apoyo de todas las entidades del Estado, logramos garantizar a los colombianos una jornada electoral con seguridad, legalidad y transparencia', dijo la jefa de la cartera política.
A su vez, el procurador Fernando Carrillo reportó que el Ministerio Público recibió 192 quejas y denuncias del proceso electoral. Las regiones con más reportes corresponden a Antioquia (30); Santander (20); Bogotá (18); Valle del Cauca (14); Cundinamarca (13); Bolívar (11) y Risaralda (9).
Y entre las conductas más denunciadas estuvieron la presunta intervención en política de funcionarios (42); compra de votos (26); publicidad indebida de candidatos (24); y perturbación o impedimento de las elecciones (23).
Incautados $450 millones. La Fiscalía indicó que fueron capturadas un total de 39 personas por hechos relacionados con el certamen electoral.
En Atlántico fue capturada una mujer que tenía en su poder $1.170.000 en efectivo, y una lista de posibles votantes con nombres y cédulas. De acuerdo con el documento, a cada una de las personas de la lista se le hacía un pago de $50.000 en efectivo.
Y en desarrollo de los operativos de control del CTI de la Fiscalía y la Policía fueron incautados más de $450 millones.
'Sobresale la captura en el municipio de San Onofre, Sucre, de Silgado Teherán Oscar Segundo, a quien le fueron incautados $294 millones. La Fiscalía imputó cargos por el delito de lavado de activos. También se reportó la captura en el municipio de Sucre, de Jhon Marlon Gómez Rojas, quien en tenía en su poder $78 millones y en Moñitos, Córdoba, fue capturado Cristian Darío Burgos Galván con $24 millones', se lee.
Capturada excongresista
La Misión de Observación Electoral, MOE, alertó sobre la detención de la excongresista y candidata a la alcaldía de Pinillos, Bolívar, con $48 millones en efectivo; la explosión de un artefacto en La Macarena, Meta; combates en el sur de Bolívar y amenazas en el Cesar y Córdoba, entre otros hechos.
En el municipio de La Macarena, Meta, por la explosión de un artefacto cerca del puesto de votación, se trasladó a la cabecera municipal el puesto del corregimiento de La Catalina, indicó.
Así mismo, registró que en la noche anterior a las elecciones hubo combates entre el Ejército y el Eln en el corregimiento Vallecito, de San Pablo, Bolívar. Y que en la mañana de este domingo circuló en redes sociales un panfleto supuestamente a nombre del Eln amenazando a la población de Pailitas, Pelaya y Curumaní, en Cesar.
De igual forma, en las veredas San Felipe de Montelíbano, y Jagua y Mutatá de Puerto Libertador, en Córdoba, hubo amenazas del Clan del Golfo.