Con una votación de 24 votos a favor y 64 en contra el Senado de la República negó la moción de censura contra el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, y lo ratificó en su cargo al frente de la cartera económica del país.
El ministro había sido sujeto de la moción de censura por presuntas irregularidades en la venta de Isagén, empresa generadora de energía del Estado, a la internacional Brookfield por seis billones de pesos, causando así, de acuerdo al Polo Democrático y el Centro Democrático, partidos promotores de la moción, un detrimento patrimonial a la Nación por el cual debería ser retirado de su cargo.
Además, defendían los promotores de la sanción a Cárdenas, el hecho de que la subasta por la cual Isagén fue vendida se llevara a cabo con un solo oferente configuraba una irregularidad de la cual el Gobierno, representado por el ministro Cárdenas, tenía conocimiento.
El martes pasado, en la exposición del senador del Polo, Jorge Enrique Robledo afirmó que hubo 'una concertación de la canadiense Brookfield -la firma que se quedó con la generadora- y la chilena Colbun, con conocimiento del Gobierno, en la subasta de Isagén', para que esta última se retirara de la puja dejando como único oferente a la empresa canadiense.
A pesar de que algunos senadores se apartaron de la decisión de sus bancadas, como Claudia López en Alianza Verde y Viniane Morales, Sofía Gaviria y Javier Tato Álvarez, en el Partido Liberal, las mayorías de la Unidad Nacional se impusieron para impedir el juicio político de Cárdenas, que de haber logrado reunir la mitad más uno de los senadores (52 votos), hubiera convertido al minhacienda en el primer ministro retirado de su cargo por el Congreso.
Los partidos que votaron para salvar a Cárdenas fueron: el Partido de La U, Cambio Radical, el Partido Liberal, el Partido Conservador y la Alianza Verde.
El liberalismo fue la clave para la continuidad del ministro, ya que había sido uno de los principales opositores a la venta de Isagén. Sin embargo, en la sesión del pasado martes, su copresidente Horacio Serpa manifestó que la bancada roja respaldaría al ministro. 'Nosotros hacemos parte de la coalición de Gobierno y mal haríamos en tumbar a un ministro del Gobierno', señaló Serpa en su intervención.
Conservadores, cerca de la Unidad Nacional
Antes del inicio de la plenaria y la votación de la moción contra Cárdenas, la mayoría de la bancada conservadora de Senado y Cámara, exeptuando a su presidente David Barguil, se reunió en palacio con el presidente Juan Manuel Santos, para evaluar su regreso a la Unidad Nacional. Según los conservadores, apoyarán al Gobierno en los temas de paz, agro y medio ambiente.