El Heraldo
Opinión

Cuatro días de reflexión en el Carnaval de las Artes

A partir del jueves 24 y hasta el domingo 27, Barranquilla será escenario del séptimo Carnaval de las Artes, evento de la Fundación La Cueva que dirige el periodista, escritor, cineasta y gestor cultural barranquillero Heriberto Fiorillo, columnista de EL HERALDO y El Tiempo. Este año, como es apenas comprensible, el gran homenajeado será uno de los principales animadores de este suceso cultural, nuestro ex Editor General, Ernesto McCausland Sojo, fallecido en noviembre.

Realizado con antelación a la fiesta –que es disfraz, música, algarabía y multitudes en las calles– este evento, que ha venido contribuyendo a la imagen de Barranquilla ante el mundo, es ya un prestigioso rincón de intelectuales, escritores, periodistas, poetas, músicos, cantantes, deportistas, caricaturistas y bailarinas, donde se conversa sabrosamente en un tono muy congruente con esta temporada festiva y con los llamativos atuendos del Carnaval.

El Carnaval de las Artes es un aporte que le agregó vitalidad a nuestra fiesta y refleja una ciudad más urbanizada y abierta a la globalidad cultural, al recibir y extender sus brazos cordiales a prominentes figuras internacionales del arte, las letras y el pensamiento. Y es, sin duda, un referente en proceso de afianzamiento que ha empezado a protagonizar junto al mundialmente exitoso Hay Festival que Cartagena de Indias ha venido replicando en los últimos años.

Hay que asumir el Carnaval de las Artes como parte de la evolución de nuestra fiesta, a partir de que ha logrado ofrecer a la ciudad –con el valioso apoyo del empresariado y del sector público– un espacio para reflexionar, y de diversión al mismo tiempo.

Y muy destacable que haya sido la Fundación La Cueva, creada en homenaje a los intelectuales del Grupo de Barranquilla que se reunían a beber cerveza y a discutir en el bar del mismo nombre, la que abandere uno de los más importantes acontecimientos culturales de la ciudad, lo que de alguna manera mantiene viva la ingeniosa llama de esa generación de iconoclastas, cuyos exponentes más altos son Gabriel García Márquez, Álvaro Cepeda Samudio y Alejandro Obregón.

De las virtudes del Carnaval de las Artes, quizá no muy mencionada, una de las que merece resaltarse es que se ingresa a su programación concurriendo formalmente disfrazado de lo que sea, y por la vía, exenta de privilegios, y muy equitativa obviamente, de llegar temprano, hacer la fila, y acceder a las boletas correspondientes al aforo del Teatro Amira de la Rosa, el escenario principal donde siempre discurre este espectáculo de la reflexión.

Este año todas las personalidades, con sus versatilidades y estilos, son igual de interesantes. Muy conocido en el mundo latino y siempre sabrosón, Henry Fiol nos transportará a La Juma de Ayer, y otras piezas excelsas de la salsa brava inolvidable. La dominicana Fefita la Grande nos deleitará con sus canciones, y el trío cubano Camino del Real nos revivirá los tiempos del Trío Matamoros, y alternarán con los nacionales Juan Piña y Juancho Torres.

Otros personajes son el actor Matt Dillon, famoso por sus películas y nominado al Premio Óscar por su actuación en Crash, y Giacomo Morante que protagonizó muy joven a San Juan en El Evangelio según San Mateo, de Pier Paolo Passolini, lo mismo que el autor de cómics Valerio Bindi, el francés Ange Potier, autor de dibujos animados, y Jango Edwards, a quien se le considera el rey de los clowns. Y alrededor de la crónica, el gran legado de McCausland, habrá un conversatorio entre los destacados periodistas costeños Juan Gossaín, Marco Schwartz, Alonso Sánchez Baute.

Se abre desde mañana, pues, el telón del Carnaval de las Artes. ¡Disfrutémoslo!

Ahora disponible en: Spotify
Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

Más Editoriales

El Heraldo
Editorial

PAE a cuentagotas

Justo cuando comienza el cuarto mes del año en curso y dos meses después del inicio del calendario académico, de los siete departamentos de la región Caribe tres no han comenzado aún a ejecutar el Programa de Alimentación Escolar al que est

Leer
El Heraldo
Editorial

Inflación sin control

La decisión de la Junta Directiva del Banco de la República de subir las tasas de interés al 5 %, en un nuevo intento para contener la galopante inflación en el país, podría quedarse corta o ser insuficiente ante el alza de los precios que,

Leer
Ver más Editoriales
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.