
La celebración de los 200 años de que Barranquilla fuese erigida en Villa ha sido uno de los acontecimientos más vibrantes que se hayan vivido en la historia de esta ciudad. Lo que se experimentó durante este fin de semana fue la más pura y auténtica expresión de orgullo y de amor por una ciudad que avanza tratando de alcanzar un óptimo equilibrio entre su desarrollo económico y su bienestar social.
Hay que reconocer que para el éxito en la celebración de estas efemérides se contó primero que todo con el comportamiento ejemplar de una ciudadanía que demostró que pertenecer a Barranquilla no es solo ser hincha del Junior o gozarse los carnavales más alegres del mundo, sino también sentirse orgulloso de vivir en una urbe que posee una geografía, un himno, una bandera, un escudo y una gente a los que hay que respetar, y que como ciudad cosmopolita alberga sitios que congregan grandes recuerdos personales y familiares.
Fueron muchos los sentimientos que surgieron íntimamente en la mente de los curramberos en este Bicentenario, al desempolvar las apasionantes historias y leyendas que se han vivido en sus calles, al percibir con todos sus sentidos el humedecido calor, los árboles floridos, la luna barranquillera, la música y las danzas autóctonas que les hacen vibrar más rápido el corazón. Lo mismo sucedió al evocar a los personajes inéditos que aquí han nacido o residido y que se han destacado a nivel nacional o mundial.
También es de resaltar que la calidad de los espectáculos conmemorativos fue excepcional tanto en su contenido como en su logística, y en el generoso uso de tecnología de avanzada. En tal sentido hay que aplaudir el impecable desarrollo de los diferentes eventos conmemorativos, los cuales fueron minuciosamente planificados por el Comité Organizador del Bicentenario de Barranquilla, encabezado por la alcaldesa Elsa Noguera y por la alta consejera para el Bicentenario Diana Acosta, quienes congregaron a un grupo de ciudadanos de los distintos sectores de la sociedad para diseñar las actividades de estas celebraciones, que se extenderán hasta el 2015. Estas felicitaciones son extensivas a los efectivos de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas, Defensa Civil y Cruz Roja, así como todos aquellos que tuvieron que ver con la seguridad y la salud de los celebrantes.
Pero lo más importante es que estas reminiscencias nos recuerdan que la evolución y el progreso de Barranquilla no se detienen al cumplirse 200 años de ser una ciudad. Esta conmemoración del Bicentenario ha sido un oportuno pretexto para recordar y transmitir a las nuevas generaciones de niños y jóvenes curramberos los valores históricos, cívicos y culturales propios de nuestra esencia caribeña.
Ello redundará en un incremento de la cultura ciudadana en la que se respeta y cuida el patrimonio, así como los espacios y ambientes que nos son comunes. Se facilita, además, la sana convivencia reconociendo los derechos y deberes de todos los que aquí habitamos. Se participa activamente en las decisiones que tienen que ver con su futuro y su progreso y se estimula la convivencia digna y pacífica propia de nuestra noble idiosincrasia. Se se fomentan la sana diversión, el deporte y los valores culturales y religiosos. Se combate con serias estrategias el caos, el desorden, la delincuencia, la vulgaridad, las adicciones y todos aquellos nefastos hábitos que degradan el espíritu del barranquillero de nacimiento o de adopción.
En otras palabras, entre los beneficios que ha aportado a los barranquilleros este excepcional acontecimiento que hemos tenido el privilegio de vivir para contar a propios y extraños es el de revitalizar el sentido de pertenencia y el orgullo de compartir una misma identidad, costumbres y valores con todos aquellos con quienes nos identificamos y convivimos dentro de este conglomerado social llamado Barranquilla. Eso hace invaluable todo el esfuerzo por agasajar a nuestra ciudad en sus irrepetibles primeros 200 años de existencia.
Más Editoriales

Pésimo mensaje de austeridad en el gobierno del cambio
De manera recurrente los hechos nos demuestran que Colombia, al margen de quien la gobierne, es un país de injustificables excesos y brutales contrastes. Bastante descorazonador por donde se mire. En vez de estar hablando acerca del devastador in

En defensa del ‘perro guardián’ de la democracia
Este 3 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Libertad de Prensa, fecha proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1993 para reconocer los principios de este derecho fundamental, evaluar la situación en la que se encuentra p

PAE a cuentagotas
Justo cuando comienza el cuarto mes del año en curso y dos meses después del inicio del calendario académico, de los siete departamentos de la región Caribe tres no han comenzado aún a ejecutar el Programa de Alimentación Escolar al que est

Inflación sin control
La decisión de la Junta Directiva del Banco de la República de subir las tasas de interés al 5 %, en un nuevo intento para contener la galopante inflación en el país, podría quedarse corta o ser insuficiente ante el alza de los precios que,