
Recuerdo cuando las cumbiambas, las danzas, comedias y letanías recorrían las calles de Barranquilla; las danzas del Congo Grande, La Burra Mocha, la del Torito y otras más le daban una gracia en su bailar ya que la pareja estaba conformada por maricas muy bien ataviados.
Las cumbiambas hacían su recorrido a pie, sin dejar de bailar, y cuando lo hacían era en determinados puntos del recorrido y el público corría para verlos danzar.
Pero ahora las danzas como las cumbiambas llegan a la Vía 40 a la Batalla de Flores y Gran Parada en buses y los recogen los buses, privando al pueblo de verlos bailar en las calles de los barrios de nuestra ciudad; además, ¿qué pasó con las comedias? Ya no se ven, las comedias representaban el diario vivir de la vida del colombiano.
Las letanías eran una crítica con altura, se criticaba el acontecer del país sin tanta asquerosidad y vulgaridad, tanto que cuando son leídos, a los niños y niñas los mandan a salir para que no escuchen tanta porquería.
La Unesco le dio el nombre de patrimonio de la humanidad, eso fue lo mejor que le pudo suceder a Barranquilla, ojalá sigamos mejorando el Carnaval.
Y si de tradiciones se trata, ¿qué decir de la Semana Santa? Antes todo era recogimiento, los fieles asistíamos a los templos para presenciar las procesiones de la pasión y muerte de Jesucristo. Ahora las ciudades se quedan solas porque las personas se van para las playas a beber licor, bailar y hacer toda clase de actividades distintas a las esperadas en Semana Santa.
Antes usted llegaba a una casa de cualquier amigo y lo primero que hacían era brindarle un plato de dulce elaborado en la misma casa, los famosos ‘rasguñaos’. Hoy dichos dulces los compran en la puerta de un supermercado a las negras que se aprovechan de la flojera de las amas de casa que no quieren cocinar dichos dulces.
Un vasito del tamaño de un trago de aguardiente lo cobran a mil pesos, y si es más grande lo clavan con cinco y hasta diez mil pesos.
Por eso digo cómo cambian los tiempos, querido lector.
Jack Lux D.
Más Cartas de los Lectores

Una Navidad llena de propósito y magia | Los lectores escriben
"Descubre el Encanto de la Temporada con Historias, Conexiones y Celebración en la Mediana Edad".
En la esencia de la Navidad, nos encontramos en una época mágica que trasciende edades y nos invita a reflexionar sobre lo que rea

Del actual gobierno | Los lectores escriben
Quiero señalar algunas de las contradicciones del actual jefe de gobierno:
1-Habla de la paz total y diariamente caza enfrentamientos con los expresidentes, los medios que no lo alaban, el presidente Bukele, las altas cortes, el fiscal,

Fue todo un éxito | Los lectores escriben
Doce días de angustia vivió Luis Manuel Díaz Jiménez, padre del jugador Luis Díaz del Liverpool en manos de la guerrilla del ELN.
Al parecer no se cobró dinero por su entrega. El hecho ocurrió en Barrancas La Guajira; en una estac

Noches de Cartagena | Los lectores escriben
Con el título de este bellísimo bolero se consolidó el más grande éxito del cantautor, pianista, periodista e ingeniero quimico Jaime Rudesindo Echavarria Villegas,un ilustre antioqueño nacido en Medellín el 13 de noviembre de 1923, h