La sexta versión de la feria gastronómica Sabor Barranquilla tuvo el sabor dulce del éxito, no solo por la respuesta del público, que colmó las instalaciones del salón Jumbo los tres días del evento, sino por la calidad de los chefs invitados y de los panelistas que estuvieron a cargo de la programación académica, con temas muy interesantes y variados.
Esta feria tiene la virtud de resaltar en cada edición la riqueza de las cocinas caribeñas, teniendo este año como invitados especiales al departamento de San Andrés y Providencia y a la etnia mokaná, en una clara intención de valorar los aportes de las culturas autóctonas al patrimonio gastronómico de la Región Caribe y el país.
Pero además, en su noche final de premiación, los organizadores también rinden homenaje a un grupo de personajes destacados de nuestra cocina, y en esta ocasión los elegidos fueron María José Yances, dueña del restaurante La Cocina de Pepina, de Cartagena, por su labor de investigación; George Reiss, propietario del prestigioso Steak House; Josefina Cassiani, famosa cocinera del Barrio Abajo, que fue Premio Nacional de Gastronomía en 2007, y el restaurante El Huerto, por su trabajo pionero en la variante de la cocina saludable y vegetariana.
Este reconocimiento para El Huerto marca un hito importante en este tipo de eventos, donde habitualmente no se reconocen alternativas alimenticias distintas a la dieta convencional basada en la proteína animal. Para El Huerto, que lleva más de 25 años construyendo esa opción para Barranquilla, con un servicio que además de restaurante incluye la tienda de productos saludables, el reconocimiento de Sabor Barranquilla representa sin duda una gran satisfacción, y además queda demostrado que la cocina vegetariana se ha ganado un espacio en nuestra ciudad, donde ya es posible encontrar varios restaurantes de esta categoría.
Entre ellos, El Huerto se destaca por ofrecer un menú que combina los sabores de la cocina tradicional del Caribe, como son el mote de queso, la torta de ñame, el pastel de arroz o la mazamorra de plátano, con platos clásicos de la cocina colombiana, como el ajiaco y la cazuela de fríjoles, sabiamente adaptados a los ingredientes sustitutos sin perder la sazón tradicional que tanto buscamos los comensales. Pero si de sabores se trata, también la gastronomía internacional tiene cabida en esta carta, con platos como la mousaka griega, el goulash, el coulibiac, las fajitas mexicanas, los quibbes y las lasañas.
Ha sido, pues, un gran acierto y un estímulo para el equipo que encabezan Alcira Devia y Manuel Herrera, quienes, como lo reconocieron los jurados de Sabor Barranquilla, han convertido su restaurante en un punto de referencia en materia de comida sana en Barranquilla y la Costa Caribe.
Patricia Iriarte