
En la Universidad Sergio Arboleda, seccional Santa Marta, a partir de las 4:00 p.m, de mañana, el uribismo tendrá la más importante cita de los últimos tiempos. En este escenario del saber, bajo la directriz de Álvaro Uribe Vélez, el partido trazará la hoja de ruta del proyecto político.
Varios son los interrogantes que esta cumbre despierta para el futuro del llamado Centro Democrático, y de manera especial para los intereses de la Costa: ¿Encabezará Álvaro Uribe lista al Senado? ¿quiénes de la región Caribe estarán en ella? ¿será una lista cerrada o abierta? ¿irán como coalición y no como partido? ¿se sabrá bajo qué reglas de juego se determinará el candidato a la presidencia?, son algunas de las preguntas.
Honorio Henríquez, uno de los uribistas más arraigados en Santa Marta, dijo que el exmandatario arribará a la ciudad a las 11 a.m. y por la tarde presidirá la cumbre del partido. Con él estarán los exintegrantes de su gobierno Marta Lucía Ramírez, Óscar Iván Zuluaga, Juan Carlos Vélez, Carlos Holmes Trujillo, Francisco Santos y Rafael Guarín, entre otros.
El ex Jefe de Estado comprometió su palabra con la emisora Radio Magdalena, desde donde responderá las preguntas de los samarios. Es posible que al filo del mediodía cumpla con esta cita.
La más divulgada de las preguntas es saber si Uribe Vélez decidirá encabezar una lista al Senado en las elecciones de 2014, aspecto que todos dan por hecho.
DECLARACIÓN. Es de anotar que el expresidente Uribe y su grupo de seguidores más cercanos formalizaron recientemente en Bogotá su proyecto político que pretende llevar candidato propio a la Presidencia de la República y aspirantes al Congreso en 2014.
Ese día se expidió una declaración en la que los asistentes decidieron adelantar un proceso que permita construir una alternativa de Centro Democrático, entendida como un proyecto amplio, participativo, incluyente y suprapartidista, a partir de una plataforma moderna, desarrollista y propositiva, que posibilite participar con éxito en las elecciones a la Presidencia de la República y al Congreso.
“Se orientaran todos los esfuerzos a conformar una organización permanente y decisiva en la política colombiana, que subraye el carácter ético del servicio público y la eficacia, eficiencia y trasparencia en el manejo del Estado”, precisa el documento. AIG