
La decisión del empresario Pablo Gabriel Obregón Santo Domingo de impugnar las elecciones celebradas el pasado 5 de julio en la Cámara de Comercio de Barranquilla para renovar los miembros de la Junta Directiva distanció a varios dignatarios en cuanto al proceder del dirigente gremial.
Para Ramón Crespo, Obregón “es un mal perdedor” porque la legitimidad del proceso fue avalada por la Superintendencia de Industria y Comercio, SIC; y el “férreo control” del presidente Ejecutivo de la entidad Luis Fernando Castro.
“Las elecciones fueron totalmente transparentes y dirigidas por los funcionarios de la Cámara de Comercio. No entendemos este tipo de reacciones. Tanto que habla de que Barranquilla se perjudica y es él quien le está enviando un mal mensaje a la ciudad. Me parece inaceptable su impugnación”, consideró el nuevo miembro de la Junta.
“Es una paradoja que una persona que haya sido cuestionada a través de los microempresarios de la Fundación, sobre como los llevaban a votar, piense que todo el mundo está haciendo lo mismo”, remató Crespo.
Por su parte Charles Chapman, quien ayer le reveló a EL HERALDO que también impugnó el proceso un día después de los comicios, consideró como positivo que cualquier controversia o inconformismo se resuelva ante los organismos competentes, toda vez que esto le daría “más legalidad a la elección que se acaba de presentar. “Indiscutiblemente las impugnaciones le dan más legalidad a la elección porque se despejan todas las dudas que tengan los ciudadanos. Ya sea a favor en contra el sistema electoral opera y para eso están los recursos”, asintió.
Al explicar los argumentos de su decisión ante la SIC, dijo que no era sano para los comicios que una persona votara más de 30 o 40 veces, como consta en los registros electorales.
“Valiéndose del tema de que son representantes legales de diferentes sociedades, sufragaban por cada sociedad violando el principio de igualdad. Se aprovecharon de una ficción que son las sociedades, las personas jurídicas, para votar varias veces, muchos de ellos candidatos”, agregó Chapman.
El empresario consideró que en todo este proceso lo importante es que se cuide y respete la institucionalidad.
Por Redacción Económica