Según la BVC la participación de los colombianos en el mercado de valores disminuyó.s

Según datos de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) durante diciembre de 2012, los extranjeros hicieron compras por 552.533 millones de pesos, 10.000 millones más que los inversionistas locales. Además, la participación de los inversionistas foráneos fue 3% mayor a la del promedio del año, pasando de 13,99% a 16,96%; mientras que la de los colombianos fue casi 4% menor a la del promedio de 2012, pasando de 28,13% a 24,47%.

Este comportamiento de los extranjeros en el mercado colombiano es normal, según el director de investigaciones de Correval, Daniel Velandia, quien asegura que “desde 2010, mes tras mes, los extranjeros han venido adquiriendo acciones en Colombia. En el neto, siempre han comprado más de lo que han vendido. Esto se debe al contexto macroeconómico del país”.

El informe de diciembre de la BVC también reveló que la participación de las personas naturales colombianas en el mercado de valores disminuyó bastante. En enero de 2012, este tipo de inversionistas representaba 35% del mercado, mientras que en diciembre, apenas fueron 24,47% del mismo.

Esta reducción, para el Director de investigaciones económicas de Correval, se debe a varios factores: el primero de ellos es un movimiento de las personas naturales de las inversiones directas a vehículos como las carteras colectivas. Esta tendencia, según Velandia, se viene presentando desde hace 4 años Colombia.

El segundo factor es la tendencia de las personas naturales a liquidar sus posiciones cuando aumenta la incertidumbre y se suma, según Velandia, al hecho de que estos inversionistas en Colombia todavía no ven las acciones como una inversión a largo plazo.

Además, en diciembre se vio una reducción importante en la actividad bursátil de nuestro país, ya que los $2,51 billones que se transaron en el último mes de 2012 representan apenas el 5,48% de los $45,92 billones que se movieron en la bolsa el año pasado. Esa cifra de diciembre es $1,31 billones inferior al promedio anual. La causa de esta reducción, según Velandia, tiene nombre propio: Interbolsa.

Finalmente, el analista cree que en 2013 el índice Colcap se mantenga al alza, y espera que la recuperación de la economía mundial, la de la colombiana, y la alta liquidez que hay debido, principalmente a la política de la Reserva Federal, mantengan el mercado en terreno positivo.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.