Por los delitos de secuestro extorsivo agravado, hurto calificado y agravado y falsedad ideológica en documentos públicos, dos funcionarios del Cuerpo Técnico de Investigaciones, CTI, y uno de la Sijín de la Policía fueron capturados por una comisión especial de la Dijín enviada directamente de Bogotá.
Se trata de José Luis Villalobos Contreras, de 39 años y de Nelson Ricardo Montalvo Cortina, de 28 años, estos dos hacen parte del CTI. Mientras que Germán Segundo De Oro Granados, de 36 años, es funcionario de la Sijín.
Todos ellos están adscritos a las unidades investigativas del departamento del Cesar, específicamente al CTI local de Chiriguaná y a la Sijin del mismo municipio.
Los hechos que lo llevaron a estar en esta situación se remontan al 3 de marzo de 2015, ocurridos en la finca Pachito entre el municipio de La Jagua de Ibirico y el corregimiento de La Loma jurisdicción del municipio de El Paso (Cesar).
Esta investigación es adelantada por la Fiscalía 26 seccional y 9 Local del Eje Temático Anti Corrupción de la Fiscalía General de la Nación, la cual se trasladó hasta Valledupar para realizar contra los ya mencionados la audiencia preliminar ante el Juzgado Primero Penal Ambulante con Funciones de Control de Garantías.
Según lo expresado por la Fiscalía, José Luis Villalobos Contreras, Nelson Ricardo Montalvo Cortina y Germán Segundo De Oro Granados, llegaron a la finca Pachito donde se encontraba una mercancía, la cual constaba de cajas de cigarrillos, desodorantes, shampoo e insecticidas, y procedieron a realizar un allanamiento para el cual no contaban con una orden judicial.
Para todo esto emplearon una camioneta de color roja a servicio del CTI en Chiriguaná. Aparte, la Fiscalía también señaló que se llevaron detenido a Claudio Guillermo Ávila Acosta, la persona que estaba al cuidado de la mercancía.
'A Claudio Guillermo le quitaron su teléfono celular y le pidieron los datos del dueño de la mercancía y desde ese mismo teléfono lo llamaron', mencionó la Fiscalía 26 Seccional de Eje Temático.
Ese mismo día en horas de la tarde llegaron a la finca dos personas más, portando chalecos de la Policía a bordo de una camioneta y procedieron a llevarse la mercancía.
Entre tanto, Claudio Guillermo Ávila Acosta lo llevaron hasta las instalaciones del CTI de Chiriguaná y presuntamente lo dejaron detenido hasta el siguiente día, 4 de marzo, pero para su detención no utilizaron orden de captura como tampoco la respectiva reseña realizada en todo proceso.
Durante la audiencia el ente acusador reveló que la mercancía era de propiedad de Diego Muñoz Rojas, un comerciante quien alegó que la había dejado guardada en la estancia Pachito porque se había varado en el camino.
'Le hicieron una llamada a Diego Muñoz Rojas y se identificaron como servidores del CTI en la que le dijeron que se acercara al CTI para que llegaran a un acuerdo y hacer la entrega de la mercancía', acotó la Fiscalía.
Pero Diego Muñoz Rojas, no fue a la cita sino que comisionó a otra persona a la cual la Fiscalía identificó como Jorge Luis Ramos con quien presuntamente llegaron a un acuerdo de que Muñoz Rojas le entregaría $30 millones, previo a esto los funcionarios públicos aparentemente habían pedido la suma de $100 millones.
'La mercancía estaba evaluada en 45 millones de pesos y el dueño de la mercancía entregó el 6 de marzo de 2015 la suma de $30 millones de pesos y ese día dejaron en libertad a Claudio Guillermo Ávila Acosta, quedando la entrega de la mercancía para el día 7 de marzo', dijo la Fiscalía.
Luego de esto el dueño de la mercancía fue por ella donde los funcionarios del CTI le habían dicho que se encontraba, pero al llegar al sitio verificaron y faltaba la mitad, 'a lo que José Luis Villalobos Contreras, respondió: muy seguramente se la robó alguno de la Sijin', continuó explicando la Fiscalía.
Por todo lo anterior Diego Muñoz Rojas les indicó que los denunciaría.
Entre tanto la Fiscalía constató que un mes después de los hechos los implicados llamaron a Claudio Guillermo Ávila Acosta y lo citaron en Valledupar para que firmara un acta para que quedara constancia que habían entregado la mercancía.
Las investigaciones de la Fiscalía revelaron que existe un documento de noticia criminal por el delito de contrabando con fecha del 6 de marzo de 2015, tres días después del allanamiento que se hiciere en la finca Pachito.
'A la fecha del allanamiento no existía ninguna orden para realizarla y se determinó que hasta el 16 de abril de 2016 no existía la noticia criminal o una orden de allanamiento, por lo cual se determinó que todas las noticias criminales se elaboraron en fechas posteriores a la del día de los hechos', puntualizó la Fiscalía 26 seccional con apoyo de la 9 local de Eje Temático Anti Corrupción.
Ante todo lo anterior José Luis Villalobos Contreras, Nelson Ricardo Montalvo Cortina y Germán Segundo De Oro Granados, no se allanaron a los delitos de los que los señala la Fiscalía y fueron privados de la libertad preventivamente hasta que no demuestren su inocencia o sean condenados.