El Ministerio de Educación en cabeza de Gina Parody lidera una iniciativa que busca crear la Agencia Nacional de la Alimentación, entidad que se encargaría principalmente de frenar las mafias que tienen controlados los contratos alimentarios en el país.
Una vez creado un frente común con los entes de control a raíz de las irregularidades en el Programa de Alimentación Escolar (PAE), la ministra de Educación, Gina Parody, radicó en el Congreso un proyecto que busca acabar con las mafias corruptas que están afectando el programa que beneficia a los escolares del país.
La iniciativa contempla una vigilancia más estricta, la autonomía del Gobierno para sancionar a las empresas que actúen de forma indebida, la prohibición de entregar contratos a dedo y la creación de la Agencia Nacional de Alimentación (ANA), corporación que estaría bajo el control del Ministerio de Educación.
Este proyecto cuenta con el respaldo de las comisiones sexta de Cámara y Senado.
Según información emitida por la jefa de esta cartera, la Agencia podría intervenir en casos excepcionales cuando los contratistas presenten incapacidad administrativa. Con esta iniciativa también se buscará eliminar la contratación a dedo y la paralela, que en algunos departamentos donde funciona el programa de alimentación escolar se volvió frecuente.
'Este proyecto de ley garantiza la transparencia y el bloqueo de las mafias. Busca que la comida les llegue bien a los niños', afirmó la ministra Parody, quien además aseveró que el Ministerio busca obtener parte de los 1,5 billones de pesos de la Ley de Licores, dinero que alcanzaría para garantizar unas 4,7 millones de raciones alimentarias para los pequeños.
Hace una semana, el Ministerio de Educación denunció que los contratos de alimentos del Programa de Alimentación Escolar (PAE) en Santander y la costa Caribe se repartían entre tres operadores que manejan el negocio en su totalidad.