Compartir:

BOGOTÁ. El defensor del pueblo Carlos Camargo alertó por el aumento de migrantes irregulares de diferentes nacionalidades en la ruta San Andrés-Centroamérica, señalando que en lo corrido de este año las autoridades han rescatado a 392 personas, 89 de ellas, menores de edad.

Lea también: 73 conductores han sido multados durante puente festivo por alicoramiento

'Los migrantes se exponen a naufragios, abandono, desapariciones de embarcaciones, entre otras situaciones que ponen en riesgo su seguridad, integridad y vida. A finales de octubre pasado fue reportada la desaparición de 32 migrantes y dos tripulantes que iban en una embarcación cuyo destino era Centroamérica, lo cual demuestra, una vez más, que no es una ruta migratoria segura, controlada, ni regulada', indicó el funcionario.

Señaló además que los reportes sobre los lamentables hechos son notificados a las autoridades competentes luego de un periodo prolongado, lo que dificulta las labores de búsqueda, ubicación y rescate.

Además: Imponen medidas cautelares sobre bienes de Los Chatas por $18.500 millones

'En muchos casos, los migrantes son abandonados en los cayos del sur, sin sus pertenencias, y en algunas ocasiones, bajo el engaño de estar en Nicaragua', puso de presente el jefe del ente del Ministerio Público.

De acuerdo a cifras de la Secretaría Técnica de la Comisión Intersectorial de Lucha contra el Tráfico de Migrantes, este año han sido reportadas 25 capturas por tráfico de migrantes en ocho departamentos: Cundinamarca (siete), Nariño (cinco), Antioquia (tres), Valle del Cauca (tres), Santander (dos), Meta (dos), San Andrés (dos) y Risaralda (una captura).

Por ello, advirtió Camargo Assis, 'el Gobierno Nacional debe impulsar estrategias que garanticen los derechos de los migrantes, así como medidas de contingencia en los aeropuertos para evitar el tránsito irregular de personas'.

De interés: 123 comunidades energéticas en La Guajira pasarán de usuarios a generadores