Compartir:

Desde que arrancó 2021, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) emitió una serie de decisiones que arrojaron luces sobre la dimensión de lo que fue la guerra en Colombia.

En febrero pasado, la Sala de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad de la Jurisdicción Especial para La Paz (JEP) determinó que por lo menos 6.402 fueron las víctimas de ‘falsos positivos’ en el país entre los años 2002 y 2008, periodo en el que se reportó el 78 % de los crímenes de este tipo ocurridos en el marco del conflicto.

En La Guajira y Cesar hubo 538 casos de ejecuciones extrajudiciales, lo que representa el 7,3 % de los casos ocurridos entre enero de 2002 y julio de 2005.

10 meses después, la JEP informó que 21 miembros del Ejército y un civil reconocieron ante el tribunal de paz su responsabilidad por ‘falsos positivos’ en el Catatumbo y en la Costa Caribe.