En el marco de la presentación este martes del informe trimestral ante el Consejo de Seguridad de la ONU, el jefe de la Misión de Verificación en Colombia, Carlos Ruiz Massieu, puso de presente que 'la mayor preocupación' de este órgano del ente multilateral sigue siendo, incluso en medio de la pandemia, la 'inseguridad' de exguerrilleros y líderes sociales en el país.
'La inseguridad que enfrentan los ex combatientes de las FARC, las comunidades, los defensores y defensoras de los derechos humanos, líderes y lideresas sociales, sigue siendo nuestra mayor preocupación. Lamentablemente esta situación ha continuado durante la pandemia. La violencia contra quienes dejaron las armas y quienes defienden los derechos humanos y de las comunidades devastadas por el conflicto, sigue siendo la amenaza más grave para la consolidación de la paz en Colombia. En total, 210 es la cifra de excombatientes asesinados desde la firma del Acuerdo de Paz', advirtió Ruiz Massieu.
No obstante, el delegado reconoció los avances que ha habido en el país en materia de reincorporación, a pesar de la emergencia: 'Felicito a las partes por la labor conjunta en el Consejo Nacional de Reincorporación sobre COVID-19 y salud, y de la mesa tripartita sobre tránsito hacia la legalidad, labor que permitió acreditar a 131 excombatientes mas desde publicación del informe del secretario general. Es alentador que la Comisión de Seguimiento, Impulso y Verificación a la implementación del Acuerdo Final reanudó sesiones con la participación de los garantes. Espero que el diálogo constructivo entre el Gobierno y la FARC se traduzca en acuerdos sobre entrega de bienes de la FARC incluido el plazo para finalizarlo. Celebro que se hayan aprobado más proyectos productivos colectivos e individuales a pesar de la pandemia. Es urgente asegurar su sostenibilidad mediante asistencia técnica, asignación de tierras y acceso a los mercados'.
Finalmente, hizo un llamado al cese al fuego en Colombia: 'No hay justificación para seguir infligiendo violencia a colombianos vulnerables que están pasando por enormes dificultades. Hemos visto cómo ceses temporales de la violencia pueden aportar alivio a las comunidades que sufren en el terreno'.
A su vez, la canciller Claudia Blum reiteró la disposición del Ejecutivo en el trabajo frente al posconflicto: 'El éxito y la sostenibilidad de la reincorporación de los excombatientes son definitivos para prevenir nuevos tipos de violencia. No hemos dejado de trabajar con resolución en el apoyo a sus proyectos productivos. El Gobierno está firmemente comprometido con la construcción de paz con legalidad y el apoyo de la ONU es fundamental si queremos avanzar en la estabilización y desarrollo de los territorios más afectados por la violencia y la pobreza'.