Compartir:

La autoridad sanitaria señaló que fueron detectados 507 casos en Bogotá, seguida de los departamentos de Bolívar (207), de los cuales 196 en Cartagena de Indias; Atlántico (206), Valle del Cauca (172), Nariño (83), Antioquia (60), Magdalena (53), Cundinamarca (51), Amazonas (46), Santander (30), Córdoba (28), Cesar (24) y Sucre (22).

El resto están en Caldas (9), Quindío (6), Norte de Santander y Risaralda (4), Cauca (3), Meta y Boyacá (2), y Putumayo y Huila (1).

En la jornada fueron procesadas 12.219 pruebas y se recuperaron 1.146 personas, con lo que ya son 12.288 los pacientes que superaron la enfermedad.

Sobre las muertes de las últimas 24 horas, 11 ocurrieron en el departamento del Valle del Cauca, ocho de ellas en Cali, dos en Buenaventura y una en Candelaria.

Otras diez personas fallecieron en Atlántico, de las cuales seis en Barranquilla, dos en Malambo, una en Soledad y otra en Sabanagrande.

También hubo cinco decesos en Cartagena y cinco en Bogotá, mientras que el resto ocurrió en Quibdó (Chocó), Madrid (Cundinamarca), Leticia (Amazonas), Tumaco (Nariño) y Colón (Putumayo).

Principales focos de la pandemia

Bogotá sigue siendo la región con más casos confirmados, con 11.250, seguida de Atlántico (4.756), Valle del Cauca (3.886), Bolívar (3.571), Amazonas (1.898), Nariño (1.346), Antioquia (1.260) y Cundinamarca (1.034).

Ante esta situación, la Alcaldía de la capital colombiana aumentó los controles sanitarios y la entrega de alimentos a los más necesitados, sobre todo en la populosa localidad de Kennedy, que concentra el 25 % de los contagiados de la ciudad, lo que obligó al cierre de ese sector el pasado lunes.