La geología y la medicina siguen encabezando la lista de las carreras universitarias con mayor demanda en el mercado laboral, aunque en el país continúa la preferencia por carreras asociadas al área de Administración, Economía y afines, seguidas por el área de la Salud.
Aunque carreras como geología y medicina son las que poseen los salarios de enganche más altos del mercado, de acuerdo con información brindada por portal de empleo Trabajando.com, entre las 300.000 ofertas publicadas al 30 de septiembre de 2015, la mayor parte de las vacantes fueron vinculadas a Administración de Empresas.
Por esta razón, la empresa califica a esta carrera como 'la más demandada del año'. El mercado laboral es cada vez más competitivo, por lo que resulta importante tomar la mejor decisión sobre el futuro universitario, valorando la mejor opción.
Siempre es aconsejable tener la mejor información posible, investigar, consultar a los orientadores vocacionales, dialogar con los padres y amigos para tomar la mejor decisión.
El Ministerio de Educación presentó un informe elaborado por el Observatorio Laboral de la Educación (OLE), documento basado en un estudio de la situación laboral de los egresados de instituciones de educación superior en el año 2013 y empleados en 2014.
En base a ello, la Subdirección de Desarrollo Sectorial del Ministerio proporcionó a Universia un listado de las carreras más vinculadas y mejor pagadas de Colombia.
Estas son las 10 primeras.
1. Geología: De acuerdo con las mediciones del OLE, los egresados de programas universitarios de Geología en 2013 y empleados en 2014 presentaron, en promedio, una tasa de vinculación del 88% y un salario de enganche de $3.327.357. Esto convierte a estos profesionales, encargados de estudiar la composición del suelo del planeta Tierra, en los más vinculados y mejor remunerados de Colombia.
2. Medicina: Los médicos, aunque reciben un salario promedio inferior a los geólogos recién egresados, son los profesionales con la tasa de vinculación más alta de todas: 94,20%. Esto quiere decir que son muy pocos los doctores en medicina que no se insertan en el mercado laboral con rapidez. El salario promedio de estos profesionales es de $3.017.283.
3. Ingeniería electromecánica: Tal como la define la Universidad Antonio Nariño, la carrera de Ingeniería electromecánica apunta a formar profesionales capacitados para 'diseñar, innovar, proyectar, dirigir, instalar, operar, controlar y mantener sistemas y equipos electromecánicos a nivel industrial'. De acuerdo con el informe, este programa posee una tasa de vinculación del 93,50% y un salario promedio de $3.002.146.
4. Ingeniería de minas: Los profesionales en ingeniería de minas, responsables de estudiar la explotación y la extracción de recursos minerales del suelo terrestre, poseen una tasa de vinculación del 81,9% al salir al mercado laboral, así como una remuneración promedio de $2.359.685.
5. Estadística: ¿Eres amigo de los números? Entonces considera esta opción profesional. De acuerdo con la medición del OLE, los recién graduados de esta carrera presentan una tasa de vinculación del 89.20% y un salario promedio de $2.346.300.
6. Ingeniería de telecomunicaciones: Los adeptos a la tecnología y las ciencias pueden ingresar con confianza a esta carrera, ya que según las estadísticas se trata de una línea de trabajo con excelente vinculación en el mercado: 87.80%. Además, los egresados de esta carrera entran al mundo profesional con un salario de $2.188.499.
7. Química farmacéutica: Los químicos farmacéuticos se encargan de diseñar, desarrollar y garantizar la calidad de medicinas, cosméticos y otros productos. De acuerdo con el informe, esta profesión presenta un salario promedio de $2.118.385 y una tasa de vinculación del 93,7%.
8. Ingeniería mecánica: Tal como lo indica la Universidad Nacional de Colombia, la ingeniería mecánica es la disciplina encargada de 'diseñar componentes, sistemas, procesos, máquinas e instalaciones de naturaleza mecánica y térmica para dar respuesta a las necesidades reales de la sociedad'. En Colombia, los egresados de este programa no solo presentan un 86,1% de vinculación laboral sino también un salario de enganche de $2.114.140.
9. Ingeniería eléctrica: Nuevamente la ingeniería se posiciona como una de las ramas del conocimiento más demandadas y valoradas en el mercado. En el caso de los ingenieros eléctricos, estos profesionales reciben un salario de $2.083.887 y presentan una tasa de vinculación del 92,8%.
10. Ingeniería informática: De acuerdo con la medición del OLE, el 89,8% de los egresados de este programa ingresaron al mercado laboral dentro del año posterior a su graduación con un salario promedio de $2.057.638.