El expresidente y senador del Centro Democrático, Álvaro Uribe, invitó a marchar 'contra la corrupción que ha sido aumentada por la 'mermelada' de este Gobierno', con el fin 'de que todo cambie para 2018' e, incluso, propuso congelar los salarios de los congresistas durante los próximos cuatro años.
Uribe, cuyo Gobierno fue sacudido por numerosos escándalos de corrupción como el Agro Ingreso Seguro y los desfalcos a la Dian y la salud, entre otros, alza ahora desde la oposición de derecha la bandera anticorrupción y acusa al gobierno de Juan Manuel Santos -en el ojo del huracán actualmente por el caso Odebrecht- de corrupto: 'este Gobierno con la 'mermelada', ha aumentado la corrupción nacional'.
Y en medio de su cruzada abogó el expresidente y líder del triunfante No en el Plebiscito del pasado octubre por 'un Congreso reducido, un Congreso austero, un Congreso transparente'.
Agregó en este sentido el senador emblema del Centro Democrático que el Legislativo 'tiene que ser austero, tiene que dar ejemplo, que se congelen los salarios de los congresistas mínimo durante cuatro años, y tiene que ser transparente'.
Denunció además partidas para congresistas oficialistas por parte del Ejecutivo: 'este Gobierno, a través de partidas presupuestales discrecionales, asigna a los congresistas amigos recursos para que ellos gasten. No se sabe el nombre de esos congresistas, eso no lo publican, y muchos de esos contratos han sido corruptos'.
Al respecto dijo que estos dineros se han usado 'para financiar las campañas de Santos y otros dineros embolsillados'.
Por ello, invita a marchar el próximo sábado 1 de abril en todo el país contra la corrupción, dirigiendo además su diana hacia las presidenciales del año que viene: 'ese no es el camino, cambiemos el rumbo, marchemos el 1 de abril como uno de los eslabones para que Colombia cambie en el 2018'.
Así mismo, arremetió contra el 'fast track' o el trámite reducido de los proyectos de paz y contra las Farc: 'muchas voces democráticas en el pasado se opusieron al Estado de Sitio. El terrorismo se manifestaba en contra del Estado de Sitio. Justificaba en el Estado de Sitio muchas de sus atrocidades. El 'fast track' es peor que el viejo Estado de Sitio. Es un procedimiento dictatorial disimulado que con la aceptación triste de la Corte Constitucional ha permitido que el Gobierno y sus aliados impongan todos los acuerdos suscritos con el terrorismo'.
Añadió el expresidente que 'el terrorismo ha tenido una careta democratera. En el pasado anunciaba que si se aprobaba la elección de alcaldes y gobernadores suspendería su acción armada, el país dio los pasos y la respuesta fue la extorsión, la intimidación, el asesinato de alcaldes y gobernadores. Algo parecido han hecho con los Derechos Humanos, se arropan en su bandera y han sido los principales violadores'.
Y concluyó: 'ahora el gobierno Santos, ilegítimo en sus orígenes e ilegítimo en sus procedimientos y actuaciones, con el terrorismo y con sus aliados, a través de la dictadura del 'fast track', quiere aumentar el número de congresistas'.