Compartir:

El máximo jefe de la guerrilla de las Farc, Timochenko, dijo que el ELN busca una solución dialogada, pero infortunadamente los acercamientos con la administración Santos no han tenido 'el secreto y la confidencialidad' que fueron reglas absolutas en la fase exploratoria entre las FARC-EP y el gobierno.

En un comunicado fechado el 12 de mayo, al que llamó 'La paja en el ojo ajeno', publicado en la web de las Farc , Timochenko dice que considera pertinente comentar la noticia confirmada por el presidente Santos sobre la reunión entre él y Nicolás Rodríguez Bautista, comandante del ELN.

Según Rodrigo Londoño Echeverry, alias Timochenko, 'no fue fácil concertar el Acuerdo General publicado en septiembre de 2012, y no ha sido un camino de rosas avanzar hasta lo alcanzado hoy'.

'Creemos que no solo a nosotros, como insurgencia revolucionaria, nos resulta urgente y necesario que el Ejército de Liberación Nacional se vincule a los diálogos de paz. También al gobierno nacional y al conjunto de la población colombiana. Es lo justo y a la vez es lo más práctico', añadió.


fe guerrillero indicó que Santos autorizó 'el mencionado encuentro de los comandantes de las dos fuerzas rebeldes en La Habana, con la colaboración y el apoyo de los países acompañantes y garantes de la Mesa de Conversaciones con las Farc'.

'Vi en el Comandante Nicolás Rodríguez a un hombre profundamente convencido de la importancia de la paz concertada, e igualmente preocupado por el logro de la firma de un acuerdo que permita el comienzo de las conversaciones directas entre gobierno y ELN', indica el comunicado de Timoleón Jiménez.

Timochenko dice que 'no acaba de entender cómo la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes, abre indagación contra el Presidente Santos por una denuncia falsa del Centro Democrático cuando ha transcurrido más de una década sin que mueva un solo dedo contra el Presidente Uribe'.