Compartir:

La guerrilla de las Farc anunció un cese al fuego unilateral de sus acciones, durante un mes, a partir del 15 de diciembre, informó Pablo Catatumbo, uno de los negociadores de la delegación de paz de la guerrilla en las conversaciones de paz de La Habana que leyó un comunicado del secretariado Mayor de las Farc, fechado en las montañas de Colombia. 

Esta decisión se da el mismo día en que la guerrilla sostuvo que era parte de la confrontación el ataque a una estación conjunta del Ejército y la Policía, en Inzá, donde murieron ocho personas.

'Procedemos a ordenar a todas nuestras unidades guerrilleras y milicianas un cese de fuegos y hostilidades por 30 días a partir de las 00,00 horas del próximo 15 de diciembre, correspondiendo así a un hondo clamor nacional', indica la declaración.

En su comunicado, el Estado Mayor Central de las Farc también ordena a sus unidades 'permanecer alerta ante cualquier operación enemiga, la cual deberá ser respondida sin dilación alguna'.

'Aún abrigamos la esperanza de que el Gobierno Nacional corresponda a nuestro gesto ordenando un alto en su ofensiva', añade el grupo insurgente.

'Al alzarnos sabíamos bien el tratamiento que recibiríamos del Estado terrorista colombiano. Por eso hemos sobrevivido durante medio siglo y nos sentimos en condiciones de resistir otro tanto si fuere necesario. Pero creemos con sinceridad que nuestra patria no se merece este desangre', se lee en el comunicado de la guerrilla.

'Los colombianos y el mundo han de estar atentos a la segura embestida difamatoria y propagandística que desde muy altas esferas del Estado y las fuerzas armadas se lanzará contra nosotros como consecuencia de esta declaratoria', leyeron los guerrilleros.

Uno de los primeros en reaccionar fue el expresidente Álvaro Uribe, que a través de Twitter, opinó: 'Infame juego con Colombia, asesinan y ahora disimulan con tregua'.

Sin informe del ciclo de conversaciones

La nueva tregua se ha conocido al cierre del decimoséptimo ciclo de los diálogos de paz que mantienen el Gobierno y las Farc.

El atentado ha generado también tensiones en la mesa de negociación de paz de La Habana.

Prueba de ello es que los negociadores del Gobierno tenían previsto hoy comparecer junto a la guerrilla para presentar un informe sobre el acuerdo que alcanzaron en el punto de participación política pero finalmente los delegados de Santos no lo hicieron, al parecer en repudio por el atentado.

Tampoco el jefe de los negociadores gubernamentales, Humberto de la Calle, ofreció la habitual declaración que suele leer ante los medios cuando se cierra un ciclo de negociación. Las partes sí emitieron sin embargo un comunicado conjunto para informar de la divulgación de ese informe y para anunciar que la próxima ronda de negociaciones en La Habana comenzará el próximo martes 17 de diciembre.