Compartir:

Bogotá. Las autoridades españolas detuvieron en Madrid al jefe de la banda narcoparamilitar los Urabeños, Carlos Andrés Palencia, alias Visaje.

El director de la Policía, general Rodolfo Palomino, explicó que Palencia salió del país en septiembre después de un operativo en el que resultó herido, y que luego de pasar por Venezuela y Brasil, llegó a la capital española, donde fue recibido por supuestos narcotraficantes centroamericanos.

Palomino explicó que Visaje tenía un doble propósito en España: burlar la persecución de las autoridades colombianas y fortalecer 'la acción de narcotráfico y abrir nuevas rutas para los intereses criminales de los Urabeños'.

La cooperación entre las autoridades para este operativo nació en la 82 Asamblea Mundial de Interpol en la ciudad colombiana de Cartagena celebrada entre 21 y 24 de octubre.

El pasado 3 de septiembre, la Policía desplegó una operación en contra de Palencia que terminó en un enfrentamiento en una zona rural de Cúcuta, en la que murió un policía y fueron detenidos seis integrantes de los Urabeños.

'Visaje ordenó esa misma noche un ‘plan pistola’ contra uniformados de Cúcuta, asesinando al patrullero Fredy Fernández y causando heridas a la patrullera Alexandra Núñez', agregó la Policía.

¿Quién es Visaje?. Carlos Andrés Palencia González, alias Visaje, fue miembro de las Autodefensas del Catatumbo en la década del 90, región donde el excomandante del grupo ilegal Salvatore Mancuso también comandó un bloque.

El mismo Mancuso se lo llevó a Córdoba, para que actuara al servicio de la organización con la misma destreza que lo explica su seudónimo.

Es natural de Norte de Santander pero vivió algunos años en Montería, donde se convirtió en el hombre de confianza de Mancuso para hacer inteligencia al interior de la Universidad de Córdoba, durante la toma a sangre y fuego de la institución entre las décadas 80 y 90.

Alias Visaje es el confeso asesino de varios miembros de esa institución de educación superior y además actuaba como pistolero en el perímetro urbano de Montería.

En febrero de 2010 cuando era transportado desde el aeropuerto los Garzones de Montería hacia la Unidad de Justicia y Paz, en el barrio Buenavista, para una audiencia de versión libre, fue rescatado por varios hombres armados, a la altura del peaje en el corregimiento Los Garzones.

Desde ese entonces era prófugo de la justicia y el mismo Director de la Policía coordinaba acciones para dar con su captura en la frontera con Venezuela.