
Indignación en Uruguay por falta de respuesta rápida a caso de abuso sexual
La fiscal de Delitos Sexuales de Montevideo, Syliva Lovesio, denunció el hecho.
“Las mujeres no están seguras”, así lo expresó la fiscal de Delitos Sexuales Syliva Lovesio en declaraciones a la radio local DelSol, refiriéndose al abuso sexual que sufrió una mujer de 30 años por cuenta de tres hombres.
La víctima relató que, tras conocer a un hombre en un bar e ir a su apartamento, el domingo por la noche, entraron a su vivienda otros dos hombres y entre los tres la violaron.
Los estudios forenses constataron la violación, pero los tres detenidos se negaron a someterse a una prueba de ADN, por lo que hubo que recurrir a una autorización judicial.
A la espera de los resultados, los agresores fueron puestos en libertad, pero deben estar localizados en sus respectivos domicilios.
Esta decisión generó indignación en la comunidad uruguaya que asegura, existe una carencia de herramientas ágiles para la solución rápida de estos delitos.
Según Lovesio, los delitos sexuales en Uruguay “no son una prioridad en materia de políticas públicas” y ello se refleja en la poca cantidad de fiscalías especializadas que tiene Montevideo, los pocos recursos humanos y las demoras en la toma de “evidencias contundentes”, como las que ahora impiden la acusación formal de los tres hombres.
“La misma indignación que le causa a la sociedad nos causa a nosotros, que escuchamos a la víctima, tenemos que leer los informes que nos dieron donde se corrobora lo que la víctima padeció al ir a un juicio”, detalló.
Además de expresar su impotencia, señaló la necesidad de modificar leyes y promover un gran debate nacional que incorpore a toda la sociedad en torno a este tema.
Lovesio recordó que se necesitan “las pruebas científicas”, que serán “fundamentales” para identificar “si fueron uno, dos o tres los abusadores”.
El debate abierto en la sociedad generó una ola de críticas en redes sociales a hombres que cuestionaron a la víctima, así como la petición de colectivos y mujeres referentes en la sociedad de la necesaria implicación de los hombres en defensa de la libertad de la mujer.
Incluso, el presidente del país, Luis Lacalle Pou, se refirió al hecho este martes y declaró que, aunque no intervendría en el trabajo judicial, la pena debía ser “contundente” y “ejemplarizante”.
“Estos actos no son propios del ser humano ni del género masculino”, añadió.
Por su lado, la fiscal Lovesio cree que la existencia de delitos sexuales “es un mal endémico de la sociedad”, que debe combatirse con “prevención” y respuestas inmediatas para las mujeres que denuncian.