Tras fuerte terremoto en Japón, se vieron luces azules en el cielo: ¿por qué?
En diferentes movimientos telúricos se han visto destellos impactantes en el cielo. Investigadores resolvieron el misterio.
Un fuerte terremoto de magnitud 7,3 generó pánico en Japón, sobre todo luego de que las autoridades emitieran alerta de tsunami en la región ante el brusco movimiento de las placas tectónicas.
En redes sociales circularon varios videos de cómo el movimiento telúrico generó afectaciones materiales en distitnas partes del país, sobre todo frente a las costas de las prefecturas de Fukushima y Miyagi, una zona donde la población está en alerta por el gran terremoto y el tsunami de marzo de 2011, que dejó más de 15 mil víctimas fatales.
Uno de los videos generó impacto luego de que una cámara registrara el momento exacto en el que, en medio del fuerte movimiento, aparecieron luces de color azul en el cielo, ciertos destellos que la gente no entendía por qué se reflejaban o no encontraba explicación del fenómeno. Incluso, se generaron muchos mitos alrededor del tema y era un misterio que no se había aclarado.
Sin embargo, no es la primera vez que se ven estos colores en el cielo mientras se está registrando un terremoto. Investigadores de Universidad Rutgers, en Estados Unidos, explicaron que los destellos lumínicos se producen debido a que los deslizamientos del suelo cerca de las fallas geológicas de la Tierra generan una carga eléctrica.
Un informe de la Asociación Sismológica de Estados Unidos señala que este evento se conoce como "luces de terremoto" y estas han sido documentadas desde los años 1600.
Estas 'luces de terremoto' pueden aparecer antes, durante y después del movimiento de tierra, según las distintas anécdotas y registros de años previos. En distintos terremotos, los testigos han afirmado que en el cielo se ven destellos color azul, rosa o incluso púrpura, y se cree que los rayos más habituales en el cielo son el resultado de una acumulación de carga eléctrica en las nubes.
Sin embargo, los experimentos de laboratorio en la Universidad de Rutgers sugieren que estas luces se originan por el gran aumento de carga eléctrica en el suelo cuando la tierra se rompe.
El operador de las centrales nucleares de Fukushima I y II informó que el fuerte terremoto en la zona ha causado la activación de una alarma de incendios en uno de sus edificios y la interrupción de un sistema de refrigeración de combustible usado, problemas cuyo alcance aún está analizando.
La alarma de incendios se activó tras el temblor en el edificio del reactor 5 de la central Fukushima Daiichi (I), que permanece inoperativo desde antes de la crisis nuclear de 2011, mientras que el fallo en el sistema de refrigeración afecta a las piscinas donde se almacena combustible atómico usado en la planta de Daiini (II).
El regulador nuclear nipón señaló a la cadena estatal NHK que no se han detectado por el momento aumentos de la radiactividad en las centrales ni en sus proximidades, y precisó que la operadora de la planta tiene previsto resolver el problema de la refrigeración del combustible en un breve plazo.