El Heraldo
Cortersía
Mundo

Oposición realiza una marcha de silencio en Venezuela

El número de muertos durante las protestas subió a 20.

Vestidos de blanco, miles de opositores venezolanos se movilizaron ayer hacia la Conferencia Episcopal en una “marcha del silencio”, tras el recrudecimiento de la violencia que dejó 20 muertos en tres semanas de protestas contra el gobierno de Nicolás Maduro.

En medio de un amplio despliegue de seguridad, un grupo llegó primero con una gran bandera venezolana a la sede de la institución eclesiástica en Caracas, considerada por el gobierno como un "actor político" opositor, donde un sacerdote y un pastor evangélico rezaron en un altar improvisado en la parte de atrás de una camioneta y usando un megáfono.

Otras marchas llegaban de otros puntos de la ciudad, luego que la oposición lograra negociar con las fuerzas del orden que abrieran el paso y les permitieran llegar a su destino.

Hubo solo un corto enfrentamiento en el este de Caracas, donde la policía usó bombas para impedir el paso de una de las marchas.

Muchos manifestantes llevaban camisetas blancas con la palabra “paz” en letras negras, banderas y gorras con los colores patrios, flores blancas, uno incluso lideraba una de las procesiones con una gigantesca cruz de madera y una bandera colgada.

El silencio era a veces interrumpido por el himno venezolano, un rosario o un aplauso en honor a los caídos en estos 21 días de protesta. Manifestaciones similares se realizaron en ciudades como Maracaibo, Barquisimeto y San Cristóbal, en el oeste del país.

“Esto que logramos es un ejemplo de lo que vamos a lograr en Venezuela, superar los obstáculos en paz y lograr que todos los venezolanos voten y logremos el cambio”, dijo Julio Borges, presidente del Parlamento, único poder controlado por la oposición.

Las protestas opositoras, convocadas casi todos los días desde el 1 de abril, se desataron después que el máximo tribunal se adjudicó temporalmente las funciones del Legislativo.

Maduro, con su popularidad minada por la severa crisis económica, asegura que combate una “guerra económica” promovida por la “derecha extremista venezolana” busca derrocarlo con el apoyo de Estados Unidos, pero la oposición insiste en que quiere sacarlo del poder por la vía electoral. Las elecciones de gobernadores debieron realizarse en 2016, pero fueron suspendidas y aún no tienen fecha, las de alcaldes están pautadas para este año y las presidenciales para diciembre de 2018. 

Cortesía
Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.