El Heraldo
Raúl Castro (centro) en una sesión del Parlamento. AFP
Mundo

Cuba abre espacio a otra generación socialista

Miguel Díaz-Canel es el jefe de Estado aunque el sistema de poder en la isla se repartió • En diciembre se designará un primer ministro.

El socialismo, el partido único y la elección indirecta permanecen, pero algunas estructuras cambian: Cuba estrenó ayer un sistema de poder repartido en varias manos, que releva a la generación histórica de 1959.

Miguel Díaz-Canel, hasta hoy presidente de los Consejos de Estado y de Ministros desde 2018, fue elegido por la Asamblea Nacional (Parlamento) como presidente de la República, un cargo restituido por la nueva Constitución después de 43 años.

“Hoy comienza una nueva etapa de trabajo para quienes representamos al Estado y al Gobierno,  que demandará (...) la disposición a echar por la borda el pesado lastre de prácticas obsoletas y mecanismos engorrosos, que ralentizan los procesos”, dijo Díaz-Canel.

En la vicepresidencia lo acompaña Salvador Valdés, mientras que como jefe del Parlamento se ratifica a Esteban Lazo (75 años), quien además liderará el Consejo de Estado.

Dos históricos que integraban el Consejo de Estado, los comandantes Ramiro Valdés (87) y Guillermo García (91), quedaron fuera de ese órgano. Valdés mantendrá su permanencia en el selecto Buró Político del único y gobernante Partido Comunista de Cuba (PCC), hasta 2021.

Homero Acosta, un jurista de 55 años, se mantiene como secretario del Consejo de Estado, y ahora lo será también de la Asamblea. Fue quien dirigió la redacción de la nueva Constitución, con una relevante presencia pública.

El Consejo de Estado, hasta ahora con 31 miembros incluyendo seis vicepresidentes, se redujo a 21, con 4 integrantes nuevos.

Contexto adverso

Hasta ahora, la principal figura era el presidente de los Consejos de Estado y Ministros, puesto que ocuparon Fidel (1976-2008) y Raúl Castro (2008-2018), simultáneamente con el de primer secretario del PCC.

Díaz-Canel sucedió a Raúl (88) en 2018, aunque este, su mentor político, mantiene el liderazgo del PCC hasta 2021, cuando espera jubilarse.

Díaz-Canel es ahora presidente de la República, un mandato de 5 años con opción a una reelección, y se rodea de sus contemporáneos, siempre bajo la atenta mirada de los históricos. Su objetivo es acelerar la lenta reforma económica del país, en un contexto adverso.

La administración Trump refuerza el bloqueo que Washington aplica contra la isla desde 1962, y la acusa de apoyar militarmente al gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela. Ahora sanciona a los barcos que transportan petróleo desde Caracas, lo que ha ocasionado escasez de combustible.

El miércoles, en una sesión del Parlamento, Díaz-Canel comentó que, debido a las hostilidades de Washington, “países hermanos no han podido cumplir sus compromisos de suministro de petróleo y de pago”, lo que complica la liquidez. “Nos están persiguiendo barco a barco”, agregó.

Auguró “días intensos y desafiantes” debido al “brutal recrudecimiento del bloqueo”, pero subrayó que “nadie va a quitarnos la confianza en el futuro”. Como prioridades de su gobierno definió “la defensa y la economía”.

La nueva Constitución ha sido criticada por el jefe de la diplomacia estadounidense Mike Pompeo, para quien Cuba consolida su sistema socialista sin “garantizar al pueblo cubano libertades fundamentales”. 

Un mandato de reforma

“Llega al poder una nueva generación de líderes, con un marco institucional de dirección más colectiva, y un mandato de reforma” de una economía de corte soviético, comentó a la AFP el académico cubano Arturo López-Levy, de la Holy Names University de California.

Pero “la selección (...) ha pasado por los viejos líderes partidistas, que han actuado con importantes poderes de veto”, añadió López-Levy, quien considera que es de esperar cierto rejuvenecimiento de los líderes, mayor energía para implementar cambios ya decididos, pero dentro del eslogan 'somos continuidad'.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.