
Ucrania solicita mediación a China para lograr un alto al fuego con Rusia
El ministro de Exteriores ucraniano aseguró que su país está dispuesto a seguir negociando con Rusia y que la intervención de China es “necesaria”.
“Poner fin a la guerra es la prioridad para la parte ucraniana y estamos tranquilos, abiertos a negociar una solución”, fueron las palabras dadas a conocer por el ministro de Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, quien le aseguró a su homólogo en China, Wang Yi, que su país está dispuesto a seguir negociando con Rusia.
En ese sentido, de acuerdo con Kuleba, la intervención de China se hace elementalmente necesaria para lograr un alto al fuego: “la negociación no avanza sin problemas, pero estamos dispuestos a seguir con ella. También a fortalecer la comunicación con China. Esperamos la mediación de China para alcanzar un alto el fuego”, estableció el ministro ucraniano.
La conversación entre los ministros se ubica como la primera entre responsables de la diplomacia de ambos países desde que estalló el conflicto, en el cual se ha mantenido una postura ambigua por parte de los chinos. El encuentro, de acuerdo con la cancillería de China, se produjo por el interés expreso de Ucrania.
En el informe revelado por el gobierno chino, se conoció que Wang Yi expresó su preocupación por los daños a la población civil en el marco de las tensiones, asegurando que su país (China) condena el estallido del conflicto y “está extremadamente preocupada por los daños a la población civil”.
El canciller chino afirmó que busca garantizar la seguridad de los conciudadanos que se encuentran en Ucrania y que su proceso de evacuación está "progresando", "gracias al apoyo y la cooperación de Ucrania".
China ha mantenido una postura ambigua con respecto al conflicto en Ucrania, ante el cual insiste tanto en "el respeto a la integridad territorial de todos los países" como en la atención que se debe prestar a las "demandas de seguridad legítimas" por parte de Rusia.
El país asiático se abstuvo el pasado viernes en la votación de una resolución de condena contra Rusia en las Naciones Unidas, y se ha opuesto a sanciones porque considera que "no ayudan a resolver los problemas sino a crear otros nuevos".