Colombia se ofrece ante la ONU como mediadora entre Rusia y Ucrania
La canciller Marta Lucía Ramírez planteó ante la asamblea general la creación de un grupo de países de urgencia para que cese la acción militar.
La vicepresidenta y canciller, Marta Lucía Ramírez, ofreció ante la Asamblea General de la ONU "todos sus esfuerzos y capacidades de mediación" en medio de la creación inmediata y de urgencia de un grupo de países para cesar la agresión militar de Rusia a Ucrania.
Así lo planteó este miércoles en Nueva York la alta funcionaria luego de que en la sesión extraordinaria del ente multilateral se hubiese aprobado una resolución, con una mayoría absoluta de 141 votos a favor y solo 5 en contra, que reafirma "el derecho de todos los pueblos a vivir en paz, bajo la garantía de su integridad territorial, su soberanía y la autonomía política".
Indicó en este sentido Ramírez que “este voto no ha sido contra el pueblo de Rusia, que en diferentes momentos de la historia ha hecho contribuciones valiosas a la humanidad y a la construcción de la arquitectura internacional, en campos como la aviación, la exploración espacial y satelital, la ingeniería, la química, la medicina y la física, por no hablar de la cultura, la música, las artes, los deportes y el ajedrez”, dijo.
Añade que “este ha sido un voto contundente contra un liderazgo que deliberadamente ha decidido ubicarse al lado equivocado de la historia, por nostalgia personal y delirante de un pasado imperial que no volverá, porque los ciudadanos demócratas y libres del mundo y de la propia Rusia, no lo quieren”.
Al respecto, propuso la ministra de Relaciones Exteriores la “creación inmediata de un grupo de países que apoye la negociación y ofrezca una mediación, siempre y cuando, se ponga fin de inmediato a la ocupación y la ofensiva militar y se suspendan los bombardeos sobre Ucrania, que cada segundo acaban vidas y destruyen activos, riqueza, sueños y esperanzas para que la humanidad pueda alcanzar la concordia, el progreso y la paz que todos necesitamos”.
Y agregó en este sentido que “Colombia ofrece todos sus esfuerzos y capacidades de mediación y negociación desde este mismo instante, para construir bajo los auspicios del secretario general, pero con sentido de urgencia, medidas de confianza que conduzcan a solucionar las diferencias entre Ucrania y Rusia”.
Por eso, concluyó, Colombia solicita al señor secretario general de Naciones Unidas que contacte cuanto antes a los presidentes de Ucrania y Rusia para crear ese grupo de mediación que, desde hoy mismo, destine todos sus esfuerzos para la mediación y para que, de esta manera, el señor secretario pueda comunicar al mundo próximamente que como consecuencia de su gestión, la acción militar ha terminado.