
Kim Jong-un moviliza ejército para distribución de medicamentos para covid-19
Corea del Norte suma 50 muertes por coronavirus y más de 1,21 millones de posibles contagios detectados.
El líder norcoreano, Kim Jong-un, criticó a las autoridades por la demora en el suministro de medicamentos para hacer frente al brote de covid-19 que atraviesa el país, donde se registran ya 50 víctimas mortales de la enfermedad, y ordenó desplegar al ejército para reforzar la distribución de los fármacos.
Corea del Norte informó este lunes de 8 nuevas muertes aparentemente ligadas a la covid-19, por lo que suma ya medio centenar de fallecidos desde que confirmó el primer positivo el pasado jueves, y dijo haber detectado el domingo unos 392.920 nuevos casos potenciales, según informó este lunes la agencia KCNA.
El país, que no ha administrado ni una sola vacuna y apenas tiene capacidad para testar, ha reportado ya más de 1,21 millones de casos sospechosos desde que la variante ómicron BA.2 comenzó a propagarse, al parecer, a finales de abril.
De esos 1,21 millones, más de 648.000 se han recuperado y algo menos de 565.000 están bajo tratamiento, detalló KCNA, que también informó de una reunión del politburó celebrada en la víspera en Pionyang y presidida por Kim Jong-un.
Kim mencionó que la orden de emergencia para liberar y suministrar las reservas estatales de medicinas a las farmacias de manera ininterrumpida aún no se está implementando, "criticó duramente" a los funcionarios a cargo de la operación y cargó contra la fiscalía por no "ejercer la supervisión legal" del mencionado proceso.
El líder promulgó una nueva orden especial para que el ejército pueda reforzar esa cadena de suministro y visitó después en Pionyang varias farmacias -de las que criticó su falta de espacio para almacenar fármacos- para ver la situación de primera mano.
La situación en el empobrecido país preocupa por lo contagiosa que ha demostrado ser la variante de ómicron detectada y por el hecho de que el régimen, que ordenó la semana pasada confinar "cada ciudad y condado", rechazó en 2021 la donación de casi cinco millones de vacunas y no tiene aún un plan nacional de inoculación.