El Heraldo
Tomada de Facebook
Mundo

Colombiana que increpó a senador en caso Kavanaugh recibió amenazas de muerte

Ana María Archila le reclamó en un ascensor del Capitolio en Washington a un senador que votaría a favor de la nominación de Brett Kavanaugh como candidato al Tribunal Supremo, tras haber sido acusado por tres mujeres de supuesto abuso sexual.

 “Sobreviviendo”. Respondió Ana María Archila a EL HERALDO al otro lado del teléfono mientras caminaba por Manhattan al referirse a lo que vino después del pasado 28 de septiembre.

 “La colombiana del ascensor”. Así la han llamado algunos medios, luego de que, junto a la joven María Gallagher, increparan al senador republicano Jeff Flake sobre su voto a favor de Brett Kavanaugh, como candidato a la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos, tras haber sido acusado por tres mujeres de supuesto abuso sexual.

En video | La protesta de una colombiana que frenó la elección del juez Kavanaugh

“Míreme a los ojos, no mire para otro lado.Va usted a permitir que una persona así llegue a uno de los puestos más poderosos del país”, cuestionó en su momento Ana María a un Flake que enmudecía y se veía reducido, mientras palidecía minuto a minuto delante de las cámaras de televisión.  

“Lo que usted está haciendo es permitir que alguien que violó a una mujer se siente en la Corte Suprema. Esto no es tolerable... Yo tengo dos hijos, yo no me podría imaginar  que ellos dentro de los próximos 50 años van tener a alguien en la Corte Suprema que fue acusado de violación sexual”. Esas palabras trascendieron y fueron reproducidas una y otra vez en el resto del mundo.

La colombiana pasó del anonimato a convertirse en una figura pública de ejemplo para hombres y mujeres, que como hoy recuerda, le dijeron: “Gracias porque usted expresó lo que yo quería decir, y tantas otras mujeres, hemos sentido”.

Aunque el presidente Donal Trump, las tildó de “mujeres pagadas y gritonas profesionales”, Ana María está convencida que “lo importante de ese momento, no fueron dos mujeres gritando en un ascensor, sino la acumulación de todas las protestas e historias de nosotras”.

Sin embargo, su posición la convirtió rápidamente en blanco de amenazas y rabia de “hombres de la base de Trump”, como se refiere.  Le han llegado llamadas y mensajes a través de sus redes sociales, que ya no lee ni les da importancia. “Si hay algún mensaje que les quiero dar a quienes me están amenazando es que están perdiendo el tiempo, porque ni siquiera las veo (las amenazas), además no me asustan”, lo dice entre risas.

Según relata, una de ellas fue un mensaje de un teléfono que no reconocía y en el que se podía leer: “Quiero confirmar que esta es tu dirección. Kavanaugh US”. ​ Otros, describen en detalle cómo quieren asesinarla.

Si bien el caso lo lleva un detective, ella sigue con su vida sin pánico, ni temor. No tiene miedo, pero la gente que la rodea (compañeros de trabajo y familia) se mantiene alerta. “Estoy atrayendo mucha de la rabia racista patriarcal de los hombres blancos. Pero también sé que este es un momento que va a pasar”.

Ana María habla sobre las amenazas de muerte que ha recibido

Kavanaugh en el Tribunal Supremo

Aunque tras la polémica nominación del candidato de Trump como juez de la Corte Suprema de EE.UU., hubo un resurgimiento de protestas” como respuesta al desacuerdo sobre su candidatura; el 7 de octubre Brett Kavanaugh se convirtió en el juez número 114 del alto tribunal.

“Me enfureció, pero no me sorprendió del todo porque al final del día, ellos no son líderes de la gente, sino seguidores de su jefe”, confiesa la colombiana.

En audio | “Las leyes no le pertenecen a los abogados, le pertenecen a la gente”: Ana María Archila

¿Cuál fue su reacción al enterarse que Brett Kavanaugh había sido elegido como nuevo juez del alto tribunal?

Un día antes de la elección de Kavanaugh, el presidente Trump, a través de su cuenta en Twitter, se refirió a las masivas protestas en Washington y otras ciudades del país en contra de la nominación de su candidato, alegando que estas, supuestamente, estaban siendo financiadas por el judío multimillonario, George Soros.

"Los groseros manifestantes en los ascensores son profesionales pagos para hacer ver mal a los senadores.  ¡No caigan en eso! Además, miren las pancartas idénticas hechas por profesionales. Pagadas por Soros y otros”, tuiteó en su momento.

 “Con ese tuit quiso desacreditar el movimiento. Además, en su interpretación más benigna nos trató de títeres. Pero lo más peligroso, fue que incitó, nombrando a Soros, a toda esa base antisemita, incitando a la rabia”, sostiene Ana  María.  

Hoy, desde Nueva York, sigue con su vida. Besando a sus hijos, llevándolos a la escuela, yendo al trabajo y fomentando el liderazgo de la gente común y corriente. “Este es un momento de intensa atención, pero no cambia el trabajo que he hecho por más de veinte años, con la decisión de dedicar mi vida a luchar por la justicia”.

*Video tomado de Instagram de Ana María Archila

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.