El Heraldo
EFE
Mundo

Animales del frente ucraniano son rescatados en Leópolis

Un refugio ha ayudado a las mascotas de las áreas de conflicto. El director del Hogar de rescate explica el proceso.

Desde que comenzó la guerra en Ucrania, el Hogar para Animales Rescatados en Leópolis ha ayudado a salvar a más de cuatro mil atrapados en la zona de combate y su equipo ha protagonizado misiones de riesgo en el frente.

El sonido de ladridos ansiosos y 50 pares de ojos esperanzados reciben al visitante que acude a la zona donde viven los perros, cuyos recintos fueron construidos de la noche a la mañana por el equipo del refugio para albergar a las mascotas que llegaban de las áreas de conflicto.

Orest Zalipski, director del Hogar para Animales Rescatados, explicó que antes de la invasión rusa el centro estaba especializado en el cuidado de animales exóticos y salvajes.

Acogía a zorros rescatados de centros ilegales de entrenamiento de cazadores, a cigüeñas heridas y a mapaches cuyos amos los entregaban al darse cuenta de que no era posible mantenerlos en un apartamento.

Sin embargo, cuando las bombas rusas comenzaron a llover sobre Kiev, Járkov (norte) y Dnipro (centro), Zalipski empezó a recibir llamadas de personas que no podían llevarse a sus mascotas al extranjero o a los refugios provisionales instalados en escuelas o polideportivos.

“Esta es Galia”, dice, mientras presenta a un águila de cola blanca que llegó desde Járkov en los primeros días de la invasión.

“Sus amos la usaban para hacer negocio y cobraban a personas en zonas turísticas por hacerse fotos con ella. Cuando todo se puso “patas arriba” en febrero, nos la mandaron en tren atravesando toda Ucrania”, recuerda.

No obstante, estaba claro que no todos los animales podían ser transportados de esta forma y que, a pesar de que la mayoría de personas no dejó atrás a sus mascotas, el número de las que fueron abandonadas se contaba por miles.

Así, Zalipski decidió viajar al frente para salvar a todas las que pudiera. 

“Lo que vimos en algunos lugares fueron ciudades muertas en las que no quedaba un alma, más allá de perros y gatos callejeros. Nos llevamos a todos los que pudimos”, relata.

Zalipski muestra un lemur y varios monos y papagayos procedentes de un zoológico cerca de Járkov, a pocos kilómetros de las tropas rusas. “Estaban en buenas condiciones, pero era demasiado arriesgado que se quedaran allí”, afirmó. 

Además, muchas de las más de 4.000 mascotas que han pasado por el refugio sufren ansiedad.

Zalipski manifiesta que algunos perros son agresivos e intentan escapar cuando oyen algunos sonidos.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.