En la primera audiencia del juicio político contra la magistrada Julieta Makintach, cuya actuación provocó la anulación del juicio por la muerte del exfutbolista Diego Armando Maradona el pasado 29 de mayo por protagonizar un documental sobre el caso, declaró este jueves ante el Jurado de Enjuiciamiento que el daño que ocasionó fue “tremendo”.
Leer más: Los accionistas de Tesla aprueban dar a Elon Musk la cifra récord de un billón de dólares
“Nunca me imaginé que iba a generar tanto daño a la Justicia. Era todo lo contrario a lo que yo buscaba”, dijo Makintach en una declaración espontánea ante el Jurado de Enjuiciamiento de la Legislatura de Buenos Aires, que podría poner fin a su carrera judicial.
El juicio político está motivado por las denuncias recibidas en su contra tras permitir y protagonizar un documental no autorizado sobre el juicio por la muerte de Maradona mientras actuaba como vocal en ese tribunal.
Lea también: Asesinan a exalcalde que estaba secuestrado en el estado mexicano de Veracruz
“Fue una piedra con la que me tropecé sin dimensionar las consecuencias”, dijo y agregó: “Entiendo que el daño que ocasioné es tremendo”.
En el inicio de la audiencia, la fiscal a cargo de la acusación pública, Analía Duarte, le atribuyó a la magistrada “incompetencia y negligencias demostradas en sus funciones, incumplimiento en los deberes inherentes a su cargo; parcialidad manifiesta, revelación de secretos, malversación de caudales públicos y violación de los deberes de funcionario público y abuso de autoridad”.
No olvide leer: Senado de EE. UU. rechaza resolución que buscaba impedir ataques de Trump a Venezuela
Makintach, integrante del Tribunal Oral Criminal número 2 de la localidad de San Isidro, en la provincia de Buenos Aires, se enfrenta a una posible destitución, tras haber sido apartada preventiva e indefinidamente de su cargo el pasado julio.
El camino hacia el juicio político comenzó formalmente con la denuncia radicada por el procurador general Julio Conte Grand ante la Secretaría Permanente de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios Judiciales de la provincia de Buenos Aires.
Lea además: Más de 80.000 visas han sido canceladas por el gobierno de Donald Trump durante este año
En ese documento el procurador enumeró nueve conductas llevadas a cabo por la magistrada, entre las que se encuentran habilitar “a un grupo de personas para que tomaran, de manera furtiva y clandestina, registros fílmicos del debate oral” y mentir “de forma deliberada y recurrente”, al negar su participación en un documental.
Además, la acusó de “parcialidad manifiesta”, conducta que llevó a la declaración de nulidad del proceso, y de perjudicar la honorable imagen del Poder Judicial.
“Yo todavía hoy no logro entender cómo estaba afectada mi imparcialidad. Sí, me acusaron todos. Sí, comprendo que los videos dieron la peor de las imágenes”, dijo Makintach y luego se excusó: “Fue antes del juicio”.
En paralelo al juicio político, avanza una causa penal en la que Makintach está imputada por cohecho pasivo, violación de los deberes de funcionario público, abuso de autoridad, malversación de caudales públicos y peculado (hurto) de servicios.
El proceso que buscó asignar responsabilidades por el fallecimiento del astro argentino, ocurrido el 25 de noviembre de 2020, había comenzado el 11 de marzo de este año y registró un total de 21 audiencias y 44 declaraciones testimoniales.
Tras la recusación de Makintach, la Fiscalía y los abogados de casi todas las partes argumentaron “contaminación horizontal” y pidieron el apartamiento de los otros dos jueces del tribunal, Maximiliano Savarino y Verónica Di Tomasso, quienes aceptaron la solicitud y decretaron la nulidad del juicio.
El nuevo juicio por la muerte de Maradona comenzará el 17 de marzo de 2026.


