Compartir:

Los Gobiernos de Perú y Colombia comenzaron este jueves una reunión técnica en la que analizan el estado de su frontera amazónica bilateral, en medio de las tensiones que se han presentado en las últimas semanas por la soberanía sobre una isla en el río Amazonas.

En la XIV reunión ordinaria de la Comisión Mixta Permanente para la Inspección de la Frontera Peruano-Colombiana (Comperif) se analiza, entre otros temas, “la dinámica” del río Amazonas en el tramo Atacuari-Leticia de la frontera común, informó el ministerio peruano de Relaciones Exteriores.

Se trata de una reunión técnica liderada por el director general de Soberanía y Límites de Perú e integrada por especialistas de diversas instituciones de ambos países.

Exteriores aseguró, al respecto, que el encuentro se celebrará hasta este viernes “en medio de un diálogo colaborativo y cordial”.

La reunión se realiza después de que el presidente colombiano, Gustavo Petro, acusara en agosto pasado a Perú de apropiarse de una isla en el río Amazonas que es administrada por peruanos desde hace más de medio siglo.

El pasado 21 de agosto, los cancilleres de Colombia, Rosa Yolanda Villavicencio, y de Perú, Elmer Schialer, se reunieron en Bogotá, en el marco de la V Cumbre de Países Amazónicos, y ratificaron la voluntad de ambos Gobiernos de fortalecer la cooperación en asuntos fronterizos y de integración.

Tras esa cita, se anunció la celebración de la XIV reunión ordinaria de la Comperif y los ministros coincidieron en la necesidad de trabajar de manera conjunta para garantizar la navegabilidad del río Amazonas y atender integralmente las necesidades de las comunidades que habitan la frontera común.

Las tensiones entre Colombia y Perú se reavivaron en las últimas semanas por la disputa sobre la soberanía de la isla Santa Rosa de Loreto, ubicada en la triple frontera amazónica con Brasil.

Bogotá sostiene que este territorio surgió después de la firma de un tratado en 1922 y, por lo tanto, no estaría cubierto por el Protocolo de Río de Janeiro de 1934 que definió los límites bilaterales, mientras que Lima defiende que ese territorio forma parte de la isla Chinería y su soberanía quedó ratificada en 1929.

El mismo 21 de agosto, el pleno del Congreso peruano aprobó una moción que pidió reiterar una declaración de persona non grata, emitida por primera vez en 2023, contra Petro, por sus actos que “desconocen y atentan contra la soberanía nacional”.

La presidenta peruana, Dina Boluarte, viajó también hasta Santa Rosa para reafirmar que “no se cederá ni un centímetro de territorio”.

El pasado domingo, el Ejército de Perú retiró una bandera de Colombia que había sido izada en otro pueblo peruano de la frontera bilateral en la zona amazónica del Putumayo, según confirmó el canciller Schialer.

El ministro pidió cautela y dijo que aún no se debe vincular este suceso con un incidente similar que se produjo en la isla de Santa Rosa, aunque aseguró que las autoridades peruanas van “a actuar, en los niveles que correspondan, con la mayor firmeza que esto necesita y requiere”.