El pasado lunes 4 de agosto el Departamento de Estado de Estados Unidos anunció una nueva política migratoria que pondrá más dificultades para la entrada de extranjeros de ciertas nacionalidades.
Estados Unidos pondrá en práctica un programa piloto, de un año de duración, en que se exigirá a algunos solicitantes de visas de turismo y negocios el pago de una fianza de entre 5.000 y 15.000 dólares como condición para ingresar al territorio norteamericano.
La norma está dirigida a ciudadanos de países con altas tasas de permanencia en EE. UU. y poca seguridad en sus procesos de documentación interna; y entrará en vigor el próximo 20 de agosto.
“Los extranjeros que soliciten visas como visitantes temporales por negocios o placer y sean nacionales de países identificados con altas tasas de permanencia, en los que la información de selección y verificación se considere deficiente, ofrezcan programas de ciudadanía por inversión, especialmente en los casos cuando un extranjero obtiene la ciudadanía sin requisito de residencia, estarán sujetos al programa piloto”, señala el documento oficial.
Ver también: Estados Unidos impondrá depósito de hasta 60 millones de pesos para solicitantes de visas de turismo y negocios
De acuerdo con la administración Trump con esta medida se busca que los visitantes reduzcan su permanencia en Estados Unidos. Además, se requiere reducir los costos en caso de que deban realizarse deportaciones.
¿Cuánto deberán pagar los ciudadanos por las solicitudes de visas estadounidenses?
Los solicitantes de visa B-1 (visa de no inmigrante por negocios) y B-2 (visa de no inmigrante por turismo) deberán pagar aproximadamente 20 y 60 millones de pesos colombianos por visa, dependiendo del caso.
Asimismo para la visa B1/B2, que es la opción popular más solicitada por los migrantes ya que combina ambos propósitos.
Cabe aclarar que ahora las personas seleccionadas en este programa deberán entregar el monto de la fianza al momento de solicitar la visa en el consulado estadounidense.
Le sugerimos: Las alternativas de expertos al pico y placa para motos
Luego de su viaje, si cumple con los condicionamientos de tiempo, el dinero le será devuelto. Pero si se queda más tiempo del establecido para su visa, los recursos serán utilizados para la respectiva deportación.
Esta nueva medida se suma a la reciente “tarifa de integridad” de 250 dólares, la cual entrará en vigor en 2026, y se cobrará a los solicitantes de la mayoría de las visas de no inmigrantes, como la de estudiante o trabajo, visa de turista, entre otras, aumentando el costo de algunas en casi 500 dólares.
¿Quiénes no entrarán en esta nueva medida?
Los ciudadanos de los países que participan en el Programa de Exención de Visa no tendrán que pagar estos valores del plan piloto, y los funcionarios consulares tampoco deberán cancelar la fianza según sea el caso.