Compartir:

Una reciente campaña del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos ha llamado la atención y generó un fuerte debate sobre el uso de símbolos culturales en políticas migratorias.

Trump acusa al WSJ de publicar una carta “falsa” a Epstein: “No son mis palabras”

EE. UU. impone actualmente aranceles del 53,6 % a China, revela ministro chino de Comercio

Bolsonaro dice que enfrentará el juicio por golpe de Estado: “No tengo alternativa”

En ella aparece la icónica figura de E.T., el extraterrestre, acompañada del mensaje: “Inmigrantes ilegales, tomen ejemplo de E.T. y vayan a casa”.

La imagen, que evoca la película de Steven Spielberg, ha sido ampliamente rechazada por colectivos de derechos humanos, artistas, abogados migratorios y la opinión pública.

La campaña hace parte de una estrategia comunicacional que busca promover la “salida voluntaria” a través de la app CBP Home, un recurso desarrollado por el DHS para facilitar el retorno de migrantes sin recurrir a deportaciones forzadas.

Según la entidad, se trata de un esfuerzo “informativo” dentro de un programa respaldado por millones de dólares y enfocado tanto en población migrante como en audiencias estadounidenses.

Mujer de 33 años asesinó a su expareja, padre de seis hijos, en Inglaterra: lo apuñaló con un cuchillo de cocina

La iniciativa ha sido tachada de insensible, no solo por recurrir a un personaje infantil para tratar un tema humanitario, sino por reducir una crisis compleja a una narrativa simplista de “regreso voluntario”. Organizaciones civiles acusan al gobierno de trivializar la experiencia migrante y de encubrir políticas coercitivas bajo un discurso aparentemente amigable.

En mayo, el presidente firmó el proyecto “Homecoming”, que combina incentivos económicos con nuevas medidas de control migratorio. Paralelamente, el uso del Alien Enemies Act, una ley de 1798, contra miembros de bandas extranjeras ha generado nuevas alarmas legales.

ShutterstockEn mayo, el presidente firmó el proyecto “Homecoming”, que combina incentivos económicos con nuevas medidas de control migratorio. Paralelamente, el uso del Alien Enemies Act, una ley de 1798, contra miembros de bandas extranjeras ha generado nuevas alarmas legales.

Diversos analistas consideran que también busca conectar con votantes conservadores, suavizando las políticas migratorias mediante el uso de la cultura pop.