Bill Gates opinó sobre el nuevo rol de Elon Musk en el gobierno de Donald Trump
En una entrevista reciente, Gates destacó la trayectoria de Musk en el sector privado y su capacidad para impulsar iniciativas empresariales. Sin embargo, expresó sorpresa ante su respaldo a ciertos sectores políticos.
El empresario Bill Gates se refirió hace poco al papel de Elon Musk dentro de la administración de Donald Trump, luego de que el magnate sudafricano asumiera el cargo de director del Departamento de Eficiencia Gubernamental en el actual gobierno estadounidense.
En una entrevista con CNN, Gates destacó la trayectoria de Musk en el sector privado y su capacidad para impulsar iniciativas empresariales. Sin embargo, expresó sorpresa ante su respaldo a ciertos sectores políticos.
“Solo la idea de que apoye a determinados partidos de extrema derecha me sorprende. Soy muy cuidadoso al decir que Elon es superinteligente. Su trabajo en el sector privado es fantástico, me sorprende la cantidad de cosas en las que opina”, afirmó el cofundador de Microsoft.
Musk, quien lidera empresas como Tesla, SpaceX, Neuralink y la red social X, es reconocido por su influencia en la innovación y el desarrollo tecnológico. Según Forbes, su patrimonio asciende actualmente a 421,6 mil millones de dólares, posicionándolo como la persona más rica del mundo. En 2024, amplió su participación en la esfera pública al incorporarse al gobierno de Trump con el objetivo de optimizar la eficiencia administrativa.
Ahora bien, consultado sobre si la participación de Musk en el Gobierno estadounidense tiene sentido, Gates afirmó que no considera que sea un error, aunque cuestionó el enfoque adoptado.
“Entrar muy rápidamente y decir que todas estas personas dirigen una organización criminal... eso no es tan sutil como uno esperaría ver”, sostuvo el empresario.
Finalmente, sobre la posibilidad de aplicar una estrategia “disruptiva” en el Gobierno federal, Gates indicó que, a diferencia del sector privado, donde las empresas pueden desaparecer y ser reemplazadas, en la administración pública es necesario garantizar la estabilidad de las agencias encargadas de la seguridad y regulación.