
El regreso de los 70: un tema de estilo y política
Rememoramos los sucesos que moldearon uno de los estilos más populares y que hoy día renueva su mensaje en medio de una transformación social.
Varias han sido las propuestas de los diseñadores que han evocado la moda de los 70 en sus prendas de vestir, a tal punto de reconocerse como una tendencia global en esa materia. Sin embargo, es importante conocer la razón de ser de los estilos de aquel entonces para entender los motivos por los cuales vestimos de esa forma hoy día.
Sin lugar a dudas, uno de los principales factores que transformaron la moda setentera fue el de la política. La lucha en contra de la guerra de Vietnam, los atentados terroristas, los conflictos trasatlánticos y la carrera armamentística lograron intensificar la politización de la vida pública y la moda se convirtió en un vehículo para exponer las posiciones en torno a lo que ocurría, un estilo que predominó sobre todo en la generación más joven.

Edward Salazar, profesor e investigador de la Universidad Santo Tomás y uno de los creadores del podcast Nación Moda, explica al respecto que “la ropa puede mostrar la adscripción de un grupo de pares que aceptan un código compartido, por ejemplo, el de las panteras negras en los Estados Unidos o el movimiento hippie”. Por lo tanto, “la ropa se convierte en una bandera política porque es una forma de decir que ese cuerpo que habita esas prendas adscribe a estas consignas políticas y son reconocibles como un cuerpo colectivo”.
Pero contrario a la popularidad que goza, la ropa de ese entonces buscaba generar un efecto adverso, ya que el feminismo, que tomó impulso durante esos años, veía a la moda como un exponente del sistema patriarcal, por lo que adoptaron un estilo que se consideraba como “antimoda”. Así el estilo hippie, que había nacido de las subculturas, se expandió hasta convertirse en una tendencia, en parte gracias a los artistas y a la cobertura mediática.
“Un estallido político normalmente cuestiona el poder establecido, y una manera de alejarse simbólicamente del poder es a través de la vestimenta”, puntualiza Salazar.

Otro de los factores que marcó el movimiento hippie fue la conciencia ambiental. Regresar a la naturaleza fue la consigna que estimuló el uso de la ropa vintage, tejida, de segunda mano y elaborada en casa, cuatro factores que en la actualidad han tomado fuerza, debido a los efectos nocivos del cambio climático y que han llevado a reflexionar a los consumidores sobre el daño que genera, en muchas ocasiones, el ciclo de vida de las prendas de vestir.
En resumen, el estilo setentero es uno que va y viene con frecuencia, no obstante, la situación sociopolítica actual, en la que las protestas por la desigualdad se han esparcido por todo el mundo, la crisis política en Estados Unidos se ha intensificado y los movimientos en contra del cambio climático y la lucha por los derechos humanos están a flor de piel, nos dejan entrever las similitudes en los tiempos y entender el porqué de su regreso.
A continuación rememoramos algunos momentos históricos, sus elementos estilísticos y su constante transformación durante los últimos años.

