
El arte y la estética que dan voz a los tapabocas
Este elemento, indispensable para la bioseguridad de cada persona, complementa cualquier ‘look’ de esta temporada.
El arte le da estética a cualquier objeto, es ese toque diferenciador que perdura con el tiempo y que se magnifica por su exclusividad. Por eso, este es imprescindible en la moda.
El tapaboca, por ejemplo, se ha convertido en un accesorio de uso diario que, además de ofrecer bioseguridad, complementa cualquier ‘look’ de esta temporada. Hay de todos los estilos y colores, y han sido el lienzo de varios diseñadores para representar la cultura, los símbolos y el reciclaje.
Carnaval de Barranquilla es una de las organizaciones que ha querido llevar la gran fiesta a estos elementos, por lo que creó una serie de tapabocas con diseños abstractos inspirados en las manifestaciones folclóricas, específicamente en las máscaras de animales de la danza de Congos, tales como el toro y el jaguar, y de las comparsas, como la marimonda y la negrita puloy.
“La tradición y el arte fueron los aspectos que se tuvieron en cuenta para crear las formas icónicas en las que priman los colores primarios distintivos de los disfraces del Carnaval. Queremos promover y compartir la alegría de nuestra cultura y dar esperanza durante estos tiempos de pandemia”, cuenta Alfredo Miranda, miembro del equipo creativo de la organización y diseñador industrial.
Por su parte, María Camila Maldonado Castro es una artista que crea moda sostenible mediante la personalización de prendas viejas o nuevas. Ella es fiel creyente de que todas las personas tienen un estilo diferente y que este es una clara expresión artística. “Si te gusta combinar colores, siluetas, formas y texturas, así sea en tu armario, sin duda eres un artista”.
Compartió que, desde su emprendimiento Twist your kicks, elabora los tapabocas con pinturas especiales para tela, lo cual permite que estos sean lavables y duraderos. “Cada tapabocas pasa por un proceso especial, diseñamos de la mano del cliente el motivo y tarda aproximadamente de 2 a 4 horas en ser pintado. Cada uno lleva su sello personal por ser hecho a mano”.
Otra de las diseñadoras que se ha adaptado a esta tendencia es Claudia Tovar, quien con fibras naturales, textiles residuales y reciclados le apuesta al cuidado del medio ambiente. “En Maluné, mi marca, quisimos crear tapabocas únicos, sostenibles y que realmente brindaran seguridad al consumidor”.
Se inspiró –cuenta- en el brillo, la luna y la naturaleza nocturna para escoger los colores y texturas. “Trabajamos convencidos en la revolución de la moda, en que es necesario cambiar la manera de consumir. Nuestro principal objetivo es el de crear cultura en torno a la sostenibilidad. Las marcas de moda tenemos la responsabilidad de informar todo lo que hay detrás de una prenda, transmitir un consumismo consciente”.
Carnaval de Barranquilla
El tapaboca está compuesto por dos capas, una externa y otra interna. La primera está hecha de tela top antifluido y la segunda de dacron. Estas tienen una tecnología que permite repeler el agua y el paso de salpicaduras actuando como un escudo protector para la piel.
Estos accesorios, reutilizables hasta 20 veces, hacen parte de la nueva colección de productos de la tienda del Museo del Carnaval de Barranquilla. “La moda define los parámetros temporales y cíclicos del comportamiento y las acciones de las personas, sin embargo, se relaciona directamente con la atemporalidad del arte, de la cultura y de la necesidad, por lo tanto, las ideas que se originan a través de la apropiación de la cultura dan paso a tendencias de uso de productos con alto valor artístico y cultural, como lo son estos tapabocas”, afirma Alfredo Miranda.
Twist your kicks
Los diseños personalizados son representados por medio de splash de pintura, caracterización de personajes favoritos, nombres, iniciales, diseños en tendencia e incluso mascotas.
“A la hora de pintar buscamos inspiración en diferentes ramas del arte. Son muchos los artistas que se han vuelto un referente clave en nuestro proceso, así como diferentes lugares del mundo cargados con tanta historia por contar que nos llenan de ideas y nos permiten llevar la imaginación a cada uno de nuestros trazos”, dijo la diseñadora María Camila.
Están hechos con una doble capa de nylon y microfibra suave, son antialérgicos y antifluidos, poseen un bloqueo total de entrada y/o salida de partículas, además de contar con registro INVIMA.
Maluné
Los tapabocas están hechos con retales textiles, que incluyen lentejuelas, terciopelo, jean, pana, entre otros materiales. Tienen tres capas: una de tela quirúrgica, otra de antifluido de botellas plásticas recicladas (PET) y la última de retal textil.
“Usamos fibras naturales como el lino y algodón, textiles hechos de poliéster de botellas plásticas recicladas (PET) y de algodón reciclado. Estos materiales son obtenidos de fábricas 100% colombianas y aliadas a nuestra marca”, aclara Claudia.
La marca de ropa femenina le apuesta a “decirle adiós al baile de tallas”, como se le conoce al hecho de que el tallaje no sea el mismo en todas las tiendas, por eso manejan talla única en todas sus prendas.