
Trópicos, en jaque por el cambio climático
Expertos ven con preocupación el aumento de emisiones de dióxido de carbono en este ecosistema.
Gran parte de la biodiversidad y recursos naturales del mundo se concentran en los trópicos. Por esta razón el ser humano ve con ojos de preocupación el impacto del cambio climático en este ecosistema.
De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas, los trópicos albergan el 80 % de la biodiversidad del mundo y representan el 40 % de la superficie del planeta. Además, en los trópicos es donde se concentra la mayor productividad del mundo debido a las condiciones climáticas que posee.
“En general, los trópicos son relativamente más importantes que otras regiones del mundo debido a que esta productividad y otros factores históricos los han llevado a tener la diversidad más alta en términos de número de especies y diversidad genética”, explica Juan Pablo Gómez, docente del departamento de Química y Biología de la división de Ciencias Básicas de la Universidad del Norte.
Para el experto, algunas regiones son importantes en el mundo debido a que desempeñan un papel de regulación del clima, por ejemplo, la selva amazónica. También pone como referencia los polos.

“Existen varias hipótesis sobre cómo se originó la diversidad que tenemos sobre la Tierra. Hay evidencia que sugiere que los trópicos funcionan como museos en los cuales las especies se preservan por un largo tiempo”, señala.
Agrega que también se han encontrado evidencias que apuntan a que estos ecosistemas son importantes como sala cunas de especies, “pues es donde se origina gran cantidad de la diversidad que luego se dispersa a otras regiones del mundo”.
Los trópicos se encuentran en la zona central del globo terráqueo, entre el Trópico de Cáncer y el de Capricornio, y abarca casi toda la superficie de países como Brasil, Panamá, Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Tailandia, Laos, Indonesia o Malasia, entre otros.

Estado actual
De acuerdo con el biólogo Manuel Restrepo, el último informe sobre el estado de los trópicos dejó en claro que este tipo de ecosistemas son los que menos emiten dióxido de carbono a la atmósfera. En total, según el experto, se contabiliza el 20 %.
Advierte, además, que las emisiones de este gas han venido en aumento en los últimos años. “Se evidencia, por ejemplo, que las emisiones totales de dióxido de carbono ascendieron en todo el mundo del 0,5 % al 72 %. Pero hay que tener en cuenta que este patrón, como lo dice el informe, varía entre las diferentes regiones tropicales”.
Para ello, indica que las economías que van en expansión rápida como las de Asia del Sur y el Sudeste Asiático son las que más han contribuido con las emisiones en los trópicos.
“Los impactos sociales, ambientales y económicos asociados con el cambio climático están siendo reconocidos por la comunidad global, con crecientes preocupaciones alrededor de las naciones, tanto en los trópicos como en el resto del mundo”.
El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) advierte que la deforestación también aporta puntos negativos al cambio climático, aunque rescata que en Colombia la entidad trabaja para reducir estos procesos de la mano con campesinos y comunidades indígenas.

¿Qué son los trópicos?
Es una región en donde el clima es mucho más estable, no hay estaciones y recibe luz directa durante todo el año.
A pesar de que el término tropical está asociado con temperaturas cálidas, este ecosistema incluye montañas que por ser elevaciones altas tienen climas fríos.
También están asociados a bosques húmedos como la Amazonía, pero también poseen biotas como sabanas, bosque seco tropical, humedales de agua dulce, agua salada y manglares.
Actividades
La Organización para las Naciones Unidas compartirá este martes, en el marco del Día Mundial de los Trópicos, el informe ‘Brecha Digital de los Trópicos’, en el que dará a conocer el estado de estos ecosistemas.
Los detalles los revelará a través de un webinar vía Zoom. Este año el evento está liderado por el gobierno de Australia y por la alianza State of the Tropics.
En materia social, se estima que el 50 % de los habitantes de los trópicos no cuentan con acceso a internet.