El Heraldo
El phallangothelphusa tangerina es un cangrejo de agua dulce de color mandarina. Fue encontrado en una expediciones hechas en Serranía de los Yariguíes. Instituto Alexander Von Humboldt.
Medio ambiente

En Colombia se han descubierto 19 especies en lo que va corrido del 2020

En lo que va corrido del año han sido descubiertas siete especies de peces de agua dulce, dos especies de mamíferos y diez especies de insectos.

Este viernes cuando se celebra el Día Mundial de la Diversidad Biológica, el ministerio de Medioambiente confirmó que en lo que va corrido del año se han descubierto en el país 20 especies de fauna.

Se trata de siete peces de agua dulce, dos mamíferos y diez especies de insecto.

La cartera recordó, a través de un comunicado, que Colombia es el segundo país del mundo con mayor biodiversidad, después de Brasil. Alrededor del planeta, esta fecha se celebrar para generar conciencia sobre la amenaza que representa la actividad humana para los ecosistemas.

El ministerio del Medio Ambiente presentó un listado de las nuevas especies. Dicha lista fue hecha con información suministrada por miembors del Instituto de Investigación de recursos biológicos Alexander Von Humboldt, bajo la coordinación de Carolina Gómez Posada, líder científico de Colecciones Biológicas.

En esta categorización también participaron Germán Forero, director científico de Wildlife Conservation Society; el profesor de la Universidad Nacional y Curador de Ornitología, Andrés Cuervo, y de Federico Pardo, biólogo y explorador de National Geographic.

Andinobates victimatus
La andinobates victimatus rinde homenaje a las víctimas del conflicto armado. Instituto Alexander Von Humboldt

Una de las especies más particulares que tenemos en Colombia es la andinobates victimatus o rana caminadora de los Andes, que rinde homenaje a las víctimas de la violencia en Colombia. Un grupo de estudiantes de posgrado de la Universidad de los Andes la describieron en 2017. Esta pequeñita rana de color rojo se reproduce al interior de las epífitas de los bosques húmedos del Chocó.

Caecilia pulchraserrana
Las culebras ciegas en realidad no son reptiles, son anfibios. Instituto Alexander Von Homboldt.
Chelus orinocensis
La cuenca del Orinoco cuenta con su propia especie de tortuga matamata. Twitter Fundación Omacha

Las tortugas son reptiles muy carismáticos, con alto sometimiento a tráfico ilegal, pero increíble desconocimiento de su historia natural, estatus de conservación y biogeografía.

Por ejemplo, se pensaba que las tortugas matamata de las cuencas del Orinoco y del Amazonas eran una sola especie, Chelus fimbriatus. Este año, el estudio de estas poblaciones permitió reconocer que la cuenca del Orinoco tiene su propia tortuga matamata, una nueva denominada Chelus orinocensis.

Este descubrimiento permite revalidar su estado de conservación y la necesidad de protección de estas dos especies de tortugas al norte de Suramérica.

Hyphessobrycon chiribiquete
Este pez de agua dulce puede llegar a medir hasta cinco centímetros. Carlos García

El nombre de esta especie honra la figura de protección del Parque Nacional Natural más extenso que posee Colombia y el mayor de selva húmeda tropical en el mundo (43.000 km2). Se trata de una pequeña especie de sardinita con vistosos colores descubierta en la Amazonía.

Trichomycterus spectrum
Este bagre endémico del río Ranchería, en La Guajira, no tiene ojos y carece de pigmentación.

Una de las adiciones más notables al inventario reciente de biodiversidad colombiana es este bagre ciego endémico de una cueva drenada por el río Ranchería en La Guajira colombiana. El bagre se distingue por ser la única especie con adaptaciones a la vida en la oscuridad permanente de las cavernas (ausencia de ojos y de pigmentación), de esta zona del país.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.