Compartir:

La Superintendencia de Notariado y Registro, con el apoyo de Parques Nacionales, el Incoder y el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, realizó el lanzamiento de la obra de investigación ¿De quién es el Parque Tayrona?.

Jorge Enrique Vélez, superintendente de Notariado y Registro, dijo que 'los baldíos del Estado hay que ponerlos a nombre del Estado'.

El funcionario expresó que 'el mejor certificado de tradición del Parque Tayrona es su historia'.

La Superintendencia de Notariado y Registro, a través de la Delegada para la Protección, Restitución y Formalización de Tierras, analizó la tradición de los predios que están dentro de estas áreas protegidas del Parque Nacional Natural Tayrona y encontró 82 predios incluidos dentro del parque. De los predios el 3% de estos pertenecen a la Nación y el 81% son propiedad privada.

'La función del Estado es proteger este espacio natural y preservarlo a favor de las futuras generaciones', enfatizó Vélez García durante el acto de lanzamiento del libro.

'El estudio hecho por la Superintendencia de Notariado y Registro le mostró al país la lucha por la propiedad y tenencia de la tierra dentro del área protegida del Tayrona, y la poca capacidad del Estado para conservar el parque', se lee en uno de los apartes del libro.