El Heraldo
Tanto perros como gatos deben seguir rigurosamente el calendario de vacunación para proteger sus vidas. 123 RF
Mascotas

¡Ojo con las vacunas de su mascota!

Debido al confinamiento, algunas personas han descuidado el calendario de refuerzos de sus perros y gatos.

Debido a la pandemia muchas personas descuidaron los calendarios de vacunación de sus mascotas. Fueron cerca de cinco meses en los que muchos colombianos como consecuencia de las medidas restrictivas y para cuidar su vida y la de sus animales de compañía acataron al pie de la letra el aislamiento.

Pablo Camargo fue uno de esos ciudadanos que estuvo cerca de cinco meses encerrado junto a su perra Canela. Recuerda que en marzo le dijeron que tenía que seguir el calendario de vacunación de la canina con un refuerzo de la vacuna polivalente, vacuna contra la rabia y desparasitación. Para esos días se dio en el país el aislamiento preventivo obligatorio, por lo que se quedó en casa.

Camargo, al vivir con su abuela, decidió seguir las medidas por lo que tampoco sacó en ningún momento a su animal de compañía a las zonas comunes del conjunto residencial en el que vive. Creyendo que no pasaría nada grave porque Canela no tenía contacto con otros caninos ni con entornos exteriores pensó que podía posponer unos meses la desparasitación.

Afirma que hace una semana su perra Husky, cruzada con french poodle, empezó a mostrarse decaída y vomitaba líquido de color amarillo. Esta situación se dio por 24 horas y como ya unos meses antes había vivido la experiencia de tener que llevar a otro perro a una clínica veterinaria por causa de parvovirosis, no quiso correr riesgos y se trasladó de inmediato al centro asistencial para animales de compañía más cercano.

Tuvieron que hacerle varios análisis para determinar cuál era la causa del vómito, pero todo indicaba que era por culpa de parásitos. Canela debía desparasitarse a más tardar en abril, pero era noviembre y aún no se había realizado dicho procedimiento.

Como consecuencia de esto, Canela tuvo que estar hospitalizada por tres días, se le realizó el tratamiento de desparasitación y se le suministro suero para poder hidratarla. La observación de la médico veterinaria que la trató fue que se siguiera al pie de la letra el plan de vacunación y desparasitación.

Para la veterinaria Verónica López, es importante que los cuidadores de animales tengan en cuenta cuáles son las fechas para vacunar a sus mascotas. Reconoce que la situación sanitaria puede llevar a que muchos descuiden el calendario, pero es vital que se siga con cuidado.

Esquema de los gatos

Esta situación no se da solo con los perros, lo mismo sucede con algunos cuidadores de gatos. Al considerar que el felino tiene un comportamiento más independiente que el de los caninos hay quienes consideran que no requieren un cuidado muy riguroso.

En el caso de los gatos, se aplica el primer refuerzo de las vacunas básicas entre las 12 y 16 semanas de edad. Luego se realiza una protección al año siguiente.

La inyección de refuerzo es para evitar la gripe felina.

 Según la médico veterinaria Aura Rúa, se vacuna contra herpesvirus felino (fHV) y contra el calicivirus felino (FCV). Durante el tiempo en mención también se debe vacunar contra la panleucopenia y la leucemia felina. Ambas enfermedades pueden ser mortales.

De acuerdo con Rúa, un gato solo se considera vacunado cuando ha recibido por lo menos dos inyecciones, incluyendo el primer refuerzo.

Refuerzo canino

Verónica López recomienda con los perros que se tenga un esquema de vacunación hasta los ocho meses de su vida cachorra y luego se realice un refuerzo cada año.

Lo más sano, según esta veterinaria, es que a los 45 días de nacido se desparasite a los perros y esperar una semana para la aplicación de la primera vacuna que protege contra el parvovirus.

Luego de dos semanas de dicha aplicación es cuando se procede a inyectar al canino contra el distemper, comúnmente conocido como moquillo, la leptospira canina y el adenovirus tipo 1.

A los 15 días se debe vacunar al animal de compañía con la quíntuple canina. Dicho refuerzo previene el moquillo, la hepatitis infecciosa, el parvovirus, la leptospirosis, el adenovirus tipo 2 y la parainfluenza.

Importancia de desparasitar
La desparasitación es clave en la salud de su perro. 123 RF

Los caninos a los que no se les realiza este procedimiento a tiempo corren el riesgo de desarrollar enfermedades que pongan en riesgo su vida. Cabe resaltar que la desparasitación se hace antes de la vacunación porque los cachorros reciben cierta inmunidad ante algunas enfermedades a través de la leche materna. El calendario de este proceso se debe empezar a partir de los primeros seis meses de vida del animal.

De acuerdo con Rúa, la alteración en el esquema de vacunas puede afectar la salud del animal, siempre y cuando este adquiera alguna de las enfermedades en mención.

“Los cuidadores deben hacer lo posible por retomar el esquema de vacunación y no descuidarlo”, indica la profesional.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.