Compartir:

Por causa del encierro, las mascotas también han vivido un año muy complicado, ya que sus hábitos se han visto modificados de manera abrupta.

La médica veterinaria Verónica López afirma que para los perros ha sido 'muy difícil entender que antes los sacaban por lo menos tres veces al día y ahora los están sacando mucho menos'.

Conductas como correr de manera desenfrenada en la sala de la casa, morder los muebles hasta sacarles el material interno, tumbar las materas, morder el calzado de sus cuidadores y regar la comida por todo el hogar se pueden volver más frecuentes.

Esto se debe, según la veterinaria, a que estos animales necesitan liberar energía corriendo o jugando al menos una vez al día. Ahora, si en este momento sus dueños pasan más tiempo en casa, es necesario que le dediquen más atención. No basta simplemente con estar allí.

En esta época en la que muchas personas se encuentran trabajando desde sus hogares, se podría creer que tienen más tiempo para compartir con sus animales de compañía, pero la realidad es otra. De acuerdo con López, los cuidadores se mantienen ocupados en el desarrollo de sus funciones laborales, por lo que sus mascotas intentan llamar su atención 'mordiendo cosas'.

'Ellos mandan mensajes a sus cuidadores. Con sus actos lo que hacen es decirles que están ahí y necesitan de su atención'.

Nueva variante de la covid-19 puede afectar a perros y gatos