
Los candidatos están en sus marcas por la carrera electoral
En la edición 46 de +negocios (+n) hemos dedicado un espacio para dar a conocer las propuestas económicas de los presidenciables y su impacto en la Costa Atlántica del país
A pocas horas de las elecciones presidenciales, los candidatos hacen sus últimos esfuerzos en la contienda para llegar a la Casa de Nariño el próximo 7 de agosto.
La Región Caribe, tan privilegiada por sus recursos naturales, con una estratégica posición geográfica, gran capital humano, con una alta inyección de capitales nacionales y extranjeros, aún tiene rezagos, situación que no dista mucho de la de otros lugares de Colombia.
Por eso, en esta edición hemos dedicado un espacio para dar a conocer las propuestas económicas de los presidenciables y su impacto en la Costa Atlántica del país, destacando algunos de los temas más álgidos y que necesitan la pronta atención del futuro mandatario de la República.
Barranquilla, al igual que otras ciudades de la Costa, para continuar en su proceso de desarrollo y fortalecimiento como nodo empresarial, industrial, portuario y turístico, necesita más garantías por parte del Gobierno nacional que incentiven y apoyen el flujo de inversión.
Dentro de la dinámica de crecimiento, una pieza clave en el engranaje que mueve la economía y que permite que esta vaya al ritmo del resto del mundo es la educación
Y dentro de la dinámica de crecimiento, una pieza clave en el engranaje que mueve la economía y que permite que esta vaya al ritmo del resto del mundo es la educación, factor que, aunque cuenta con atención, merece mayores impulsos para mejorar su calidad.
Colombia y el Caribe también necesitan garantías para todos aquellos que han sido víctimas de la guerra. Los Montes de María, por citar un ejemplo, es una de las zonas de esta Región que requiere apalancamiento para superar los rezagos que le dejó el conflicto armado.
Cerrar la brecha de la desigualdad es uno de los objetivos que no se deben dejar a un lado ni en este gobierno ni en los próximos. Aun cuando se logre un país equitativo, el reto está en no permitir que la falta de educación o la carencia de atención en salud y el desempleo se vuelvan el común denominador en algunos grupos de la población, y den oportunidad a la violencia o a la delincuencia.
De la apuesta en los desarrollos educativo, económico y social dependerá que Colombia entre en un camino de prosperidad, en donde la inversión no solo sea en las empresas y en los negocios, sino que se refleje en el capital humano para un beneficio común.
Lea las propuestas económicas de los candidatos y su impacto en la Región Caribe aquí:
Modernización del Estado, más y mejores empleos: Humberto de la Calle
Incentivos a la inversión y diversificación exportadora: Iván Duque
“Seremos el Gobierno que más invertirá en educación”: Sergio Fajardo
Diversificación y transformación agroindustrial: Gustavo Petro
“Mi objetivo es lograr un país más competitivo”: Germán Vargas Lleras