NativApps: en cinco años tendremos 4 mil empleos
Gustavo De la Vega, CEO de NativApps y representante legal en Colombia de Jumio S.A.S., empresa de filial de Jumio Corp con base en Silicon Valley, lanza un reto para el sector en Barranquilla: en cinco años generarán 4 mil nuevos empleos. El emprendedor que ahora, como lo admite, se ha convertido en empresario, anuncia que para cumplir con esta meta creará un centro de excelencia. Su propuesta está bajo la sombrilla de NativApps, compañía de base tecnológica, que el año pasado demandó 140 cargos con habilidades específicas para desarrollo de software y no pudo cubrirlos.
'No encontramos ese personal en la ciudad, a julio de este año esta cifra ya fue superada. Necesitamos este perfil de personal capacitado para que NativApps siga creciendo', dice Gustavo De la Vega.
El sector de las tecnologías sigue demandando personal bilingüe y con un perfil de desarrollo con conocimientos específicos, agrega De la Vega.
Es por eso que el centro de excelencia apunta a formar tecnólogos y profesionales con competencias duras y blandas para la industria. 'No competiremos con las universidades, sí formaremos con esas clases de algoritmos y base de datos a los jóvenes, pero también con liderazgo y ética, que son importantes que las adquieran', dice De la Vega, quien se declara un promotor de la educación.
En la continua creación de propuestas NativApps anuncia la llegada de un nuevo hijo: Wuala, un operador de aprendizaje que es capaz de funcionar todo el ciclo de una universidad o una empresa en línea. 'Esta iniciativa nos ha permitido consolidar y tener en Latinoamérica 10 mil estudiantes por mes, e incluye a Brasil, y lo veníamos haciendo a través de NativApps desde el 2014, por eso hemos tomado la decisión de crear la marca Wuala'.
Esta iniciativa reafirma lo que difunde como filosofía de NativApps que son 'una empresa de tecnología enfocada en el talento'.
Más inversiones. NativApps también tiene bajo su paragua la empresa Cargo APP del cual es cofundador y socio Gustavo De la Vega. Esta plataforma atiende al generador de carga e integra los actores del transporte terrestre con un valor agregado de que se aprovechan los viajes de los transportistas y los espacios disponibles.
El generador de carga permite tener el control de la misma desde el momento en que se genera la necesidad hasta que llega al destino. De la Vega precisa que no solo es solo un sistema de GPS, no es un Uber de carga. 'Va más allá. En 2018 movilizaron 200 mil toneladas, y este año hasta la fecha llevan más de 176 mil toneladas. 'Grandes industrias nos acompañan y esperamos consolidar la empresa. Estamos haciendo un piloto en Centroamérica y apuntamos a llegar a Estados Unidos en menos de 18 meses'.
Otra de las inversiones de NativApps que refuerza su apuesta al aprendizaje es Askingroom, una plataforma de la cual es socio con una emprendedora de Bucaramanga, que ofrece el servicio de aprendizaje virtual en la que padres de familia encuentran tutores en línea.
'Me dicen que soy un inversor ángel, pero no llego ni a querubin. Nativapps, que tiene siete años, terminará este año crecerá más del 50% como todas estas empresas'.
Con Jumio establecieron en Barranquilla el primer Centro de verificación de Identidad de Latinoamérica, con la creación inicial de 400 nuevos empleos y una inversión de unos USD5 millones.
500% indica Gustavo de la Vega ha crecido el operador de aprendizaje de NativApps que desde este año se llamará Wuara.